SALAMANCA - EDUCACIÓN
Martes, 30 de Septiembre de 2025

La Usal matricula más de 6.000 estudiantes internacionales, un 20% del alumnado en el nuevo curso

ICAL - Además, la institución académica salmantina pondrá en marcha el Centro de Lengua Árabe, fruto de la colaboración con la Academia de la Lengua Árabe de los Emiratos

La Universidad de Salamanca matriculó más de 6.000 estudiantes internacionales, lo que representa más del 20 por ciento del alumnado en el nuevo curso. Un dato que refrenda el Plan Estratégico ‘USAL30’, que tiene en la internacionalización uno de sus pilares, no solo por su impacto directo en el prestigio y la empleabilidad, sino porque fortalece la presencia de la institución en redes científicas, culturales y sociales a nivel global.

Para el rector, Juan Manuel Corchado, “ser internacional no es una opción para la Usal, sino una vocación que hunde sus raíces en siglos de historia compartida con estudiantes y sabios de todos los rincones del mundo”. En másteres, esta cifra se eleva a cerca del 33 por ciento; en doctorado, supera el 52 por ciento; y en títulos propios, roza el 70 por ciento. 

“Estos datos sitúan a la Universidad de Salamanca como una de las universidades más internacionales del país y la reafirman como un puente académico entre culturas, lenguas y saberes”, subrayó el rector.

Esta línea de acción se concreta en acciones, como la apertura del Centro de Lengua Árabe, fruto de la colaboración con la Academia de la Lengua Árabe de los Emiratos, que “reforzará los vínculos con el mundo árabe y mediterráneo”. Esta iniciativa se suma al acuerdo suscrito este verano con la Academia Árabe de las Ciencias y las Tecnologías para impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

El convenio, al que se ha sumado también el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y el Parlamento Andino, ha permitido la apertura de un laboratorio de informática forense en el campus de la Academia Árabe en Alamein (Egipto) y es fruto de un proceso de colaboración que comenzó con la creación de un ThinkTank conjunto sobre IA y Ciberseguridad.

Firma en Egipto

Corchado participó en la firma del acuerdo que tuvo lugar en el contexto del First Annual Aral Forum on Artificial Intelligence, presidido por el doctor Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga Árabes. El evento, celebrado del 27 al 28 de agosto, estuvo organizado por la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Martítimo, en colaboración con la Secretaría General de la Liga de los Estados Árabes.

Gracias a la relación de la Universidad de Salamanca con la Academia Árabe, durante este verano se han formado en la Usal 128 estudiantes durante la semana del 14 al 18 de julio. La previsión es que durante el próximo año el número de estudiantes que lleguen a la ciudad en los programas impulsados junto a la Academia Árabe ascienda a más de 250. Estas alumnas y alumnos se formarán en aspectos técnicos, científicos, de comunicación y humanísticos.

Además, durante el curso 2025-2026 se impulsarán nuevas regiones estratégicas para la captación de talento como Europa del Este, Asia Central y África, a través de los programas Erasmus que tiene en marcha. También se avanzará en la internacionalización de los programas de doctorado, con el fomento de doctorados con mención industrial y cotutelas internacionales y se culminará la implantación de másteres oficiales de carácter global.