SALAMANCA - EDUCACIÓN
Martes, 11 de Noviembre de 2025

La Usal y la Guardia Civil colaborarán en materia de formación e investigación científica

ICAL - Este convenio impulsará actividades en el área de la prevención, intervención e investigación de la conducta criminal, así como en temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la gestión del talento

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el general jefe de la zona de la Guardia Civil de Castilla y León, Miguel Sánchez Guerrero, suscribieron hoy un protocolo general de actuación en materia de formación e investigación, que "redundará en beneficios para la sociedad en general, especialmente en el ámbito de la mejora de la prevención delictiva y la investigación científica”.

Este acuerdo pretende, por un periodo inicial de cuatro años de duración, promover y realizar conjuntamente actividades de formación y de investigación científica, en especial, en el área de la prevención, intervención e investigación de la conducta criminal, así como también en otras áreas de conocimiento común como en el de la sostenibilidad, la igualdad de género, protocolo, la alta dirección pública y la gestión del talento.

Para el rector, la incorporación de la Guardia Civil como nuevo socio institucional supone “un reforzamiento estratégico de ese proyecto histórico que vincula a la Universidad de Salamanca con las principales instituciones encargadas de la seguridad, la defensa y el bienestar ciudadano". A su juicio, este convenio inaugura un espacio de “cooperación integral” que impulsará desde másteres universitarios y cursos de actualización, hasta investigación aplicada, “todo ello orientado a los retos más complejos de la seguridad en el siglo XXI”.

Para Corchado, “la seguridad se ha convertido en uno de los ámbitos más complejos y estratégicos de la sociedad”. Por ello, la colaboración entre la Universidad de Salamanca y la Guardia Civil representa una alianza “sólida y necesaria” para desarrollar conocimiento, innovación y formación de excelencia, “capaces de dar respuesta a los retos y desafíos que plantea el mundo actual”. “Ser la universidad de la seguridad es mucho más que un lema: significa educar para la paz, formar para servir, investigar para proteger y compartir saber para fortalecer nuestra convivencia democrática”, añadió.

Por su parte, el general Miguel Sánchez, resaltó que “este protocolo simboliza la unión de esfuerzos para avanzar en la prevención, intervención e investigación sobre la conducta criminal, así como en otras áreas de interés común, como la igualdad de género, la sostenibilidad, el protocolo, la formación y la gestión de talento”, subrayando también “la importancia social y cultural de esta alianza estratégica, que contribuirá a una mejor formación integral de nuestros miembros y permitirá a la comunidad universitaria, conocer de  primera mano el trabajo que desarrolla la Guardia Civil en defensa de la seguridad ciudadana y el orden público”.

Áreas clave 

Las áreas clave de actuación serán la coordinación para que profesores o ponentes gestionados por la USAL participen en cursos o acciones formativas que imparta u organice la Dirección General de la Guardia Civil, así como la asistencia de miembros de la Guardia Civil, como alumnos o ponentes, a cursos de formación y de posgrado, seminarios o jornadas que imparta la Usal relacionados con la materia objeto del presente Protocolo.

Asimismo, el protocolo incluye la organización conjunta de actividades formativas, seminarios o jornadas, con asistencia como alumnos o ponentes de personal de la Guardia Civil y la Usal; el desarrollo de colaboraciones técnicas de interés común en el ámbito de los estudios normativos, jurisprudenciales, analíticos y similares y, en especial, los referidos a la lucha contra la conducta criminal violenta u organizada; la constitución de equipos conjuntos de investigación; o el fomento de la participación de académicos de la USAL en el consejo de redacción de la revista Cuadernos de la Guardia Civil o en cualquier otra revista indexada coordinada por el Cuerpo, así como la publicación de artículos de interés relacionados con la seguridad.