Miércoles, 29 de Octubre de 2025
La Usal fortalece la cooperación académica y científica con Perú durante una visita institucional
Una delegación de la Universidad de Salamanca y su Fundación General realizó una visita institucional a la República del Perú con el objetivo principal de explorar y consolidar vías de colaboración estratégica en materia de docencia, investigación, cooperación internacional, movilidad estudiantil y docente, y formación no reglada.
Durante la visita se establecieron sinergias institucionales clave para la materialización de dos proyectos de especial relevancia: la constitución de la Cátedra Perú y la promoción del V Centenario de la Escuela de Salamanca, efeméride que se conmemorará durante el curso académico 2026-2027, subrayando el histórico vínculo intelectual entre ambos países.
Asimismo, la delegación participó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en la ciudad de Arequipa, un foro de máxima importancia para la promoción y unidad de la lengua española.
Entre los encuentros bilaterales mantenidos por la representación salmantina, destacan las reuniones de trabajo con el Consejo Nacional de Educación y con los equipos rectorales de prestigiosas instituciones de educación superior peruanas, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, entre otras.
En el marco de esta visita, la delegación de la Usal mantuvo un encuentro con Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España en Perú, en el Centro Español del país. Durante la reunión, el embajador manifestó su disposición a colaborar y apoyar las iniciativas planteadas por la Universidad de Salamanca ante las universidades peruanas, reconociendo el valor estratégico de estas alianzas para el fortalecimiento de las relaciones académicas y culturales entre España y Perú.
Esta visita institucional, según la institución académica, refuerza el compromiso de la Usal con la proyección internacional y la construcción de “espacios de conocimiento compartido” con Iberoamérica, sentando las bases para una cooperación “fructífera y duradera” con el sistema universitario peruano.



