SALAMANCA - EDUCACIÓN
Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

La Usal desarrolla una plataforma para facilitar la integración de migrantes y refugiados

ICAL - La herramienta ‘Kite’ forma parte de un proyecto coordinado por la institución académica salmantina y en el que participa un consorcio de universidades europeas

La Universidad de Salamanca desarrolló una plataforma digital gratuita, denominada ‘Kite’, que busca facilitar a personas migrantes y refugiados su integración aportando un primer contacto con la lengua y la cultura del país de acogida. Esta herramienta, de acceso abierto, pretende responder a las necesidades de integración comunicativa más inmediatas durante procesos migratorios forzosos. 

Según informó hoy la Usal mediante un comunicado remitido a Ical, ‘Kite’ es un producto del proyecto “Communikite’, cofinanciado por la Unión Europea y cuyo consorcio está formado, además de la Universidad de Salamanca, por las universidades de Bolonia, Coimbra, Heidelberg, Kiev, Poitiers, Varsovia. Su objetivo es desarrollar materiales de primeros auxilios comunicativos para situaciones de emergencia humanitaria.

El desarrollo de ‘Kite’ responde a la intensificación de los flujos migratorios hacia Europa en los últimos años, particularmente tras el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, pero también debido a crisis prolongadas en otras regiones como Oriente Medio, el norte de África y el Sahel. Estas situaciones han puesto en evidencia la necesidad de herramientas que aborden las barreras comunicativas a las que se enfrentan las personas migrantes durante sus primeros días en los países de acogida. 

De esta manera, la herramienta busca contribuir a reducir el impacto del choque cultural que experimentan las personas refugiadas al llegar a un nuevo país, un choque que resulta especialmente significativo en el caso de las personas adultas. Al centrarse en necesidades comunicativas inmediatas y no en el aprendizaje formal del idioma, ‘Kite’ aspira a proporcionar un primer puente hacia procesos de integración más amplios.

La herramienta está disponible en seis lenguas (español, francés, portugués, alemán, italiano y polaco), todas ellas con traducciones al inglés y al ucraniano. La plataforma ha sido diseñada teniendo en cuenta las situaciones de usos reales priorizando el diseño móvil ya que es el medio más habitual para acceder a la información en la red por parte del colectivo migrante.

El consorcio trabaja en la traducción de los recursos al árabe, con el objetivo de ampliar el alcance de la herramienta y facilitar su uso a migrantes de Palestina y otros países de habla árabe. Se busca responder así a las dinámicas migratorias actuales en el contexto mediterráneo y europeo. 

‘Kite’ está disponible de forma completamente gratuita, sin necesidad de registro previo ni instalación de aplicaciones adicionales. La plataforma puede consultarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando el acceso inmediato a recursos comunicativos básicos durante momentos críticos del proceso migratorio.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos europeos para desarrollar respuestas coordinadas a los desafíos de la migración, centrándose en herramientas prácticas que puedan marcar una diferencia real en la experiencia de las personas que buscan reconstruir sus vidas en nuevos países. Asimismo, se está desarrollando en la actualidad una guía dirigida a docentes, mediadores y público interesado en la que se detallarán los posibles usos didácticos de los materiales recogidos en la plataforma.