SALAMANCA - EDUCACIÓN
Lunes, 29 de Septiembre de 2025

La Usal culminará en 2026 la nueva Facultad de Agrarias y Ambientales e iniciará las obras de Veterinaria

ICAL - La institución académica salmantina transformará sus campus en Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora con la construcción de nuevas infraestructuras y la reforma de varios de sus edificios

La Universidad de Salamanca, a lo largo de este año académico, procederá la culminación de la nueva Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, en la zona de La Platina, pieza central del Campus Agroambiental, además de dar inicio a las obras de la Clínica y la Facultad de Veterinaria, “un proyecto emblemático con vocación internacional, que será diseñado con estándares de sostenibilidad y con visión de campus abierto, científico y transversal”.

Así lo explicó hoy el rector, Juan Manuel Corchado, que avanzó que, además, la Usal transformará sus campus en Ávila, Salamanca y Zamora con la construcción de nuevas infraestructuras y la reforma de sus edificios, de tal forma que este nuevo 2025-2026 será testigo de “una extraordinaria transformación, materializando proyectos largamente anhelados y sentando las bases para futuras expansiones”.

En concreto, en torno al Campus Agroambiental se configura “un verdadero ecosistema de innovación, modelo de colaboración interinstitucional al servicio del desarrollo regional y la sostenibilidad”, según precisó el rector, con la presencia de la incubadora de empresas biotecnológicas del Ayuntamiento de Salamanca (Abioinnova), el futuro Centro de Transferencia de la Diputación Provincial de Salamanca y la nueva sede del Irnasa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (Csic).

En ese mismo 2horizonte de cohesión territorial y excelencia académica”, 2026 será el año del inicio de las obras de la Clínica y la Facultad de Veterinaria. La implantación este grado es una de las “grandes apuestas” realizada por la Universidad de Salamanca para reforzar su catálogo de titulaciones. Un paso más para su puesta en marcha será la creación de la Clínica Veterinaria, que será construida en una nave del Recinto Ferial de la Diputación Provincial de Salamanca.

Corchado expresó su deseo de convertir la nueva titulación en Veterinaria en “un referente nacional que esté al servicio de toda la comunidad y, fundamentalmente, con el sector ganadero”. “Nuestra intención es crear una facultad de integrada en la sociedad, en el sector agrícola y ganadero, de forma que todas las infraestructuras que se van a poner en marcha puedan ser utilizadas por parte de toda la comunidad. Queremos que todo el sector se beneficie, en colaboración con los futuros profesores y profesoras y los grupos de investigación y, también, con el apoyo de todas las instituciones que están impulsando una economía relacionada con el sector primario”, explicó.

El rector avanzó que su equipo de Gobierno trabaja con la idea de implantar estos nuevos estudios en el curso 2026-2027 y confirmó que la futura facultad se construirá en una parcela de Huerta Otea, entre el campus Miguel de Unamuno y el campus Agroambiental, donde se concentran también los institutos de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) y en Biología Funcional y Genómica (IBFG).

Campus tecnológico

Igualmente, verá la luz el inicio de las obras del nuevo campus en el nuevo distrito tecnológico de Salamanca, “símbolo de una Universidad y una ciudad que se expande con sentido estratégico y diálogo social”. También comenzarán las obras del edificio M4 del Parque Científico, paralizadas desde 2008 y cuya licitación es “inminente”, obras que permitirán ampliar las instalaciones del Centro de Láseres Pulsados y atraer nuevas empresas de base tecnológica.

En este mismo impulso, arrancará la construcción del nuevo aulario para la Facultad de Geografía e Historia y la reforma integral de la Biblioteca Santa María de los Ángeles, “dos espacios simbólicos donde tradición y vanguardia se abrazan”.

La modernización de los Colegios Mayores, el complejo deportivo, formativo y de emprendimiento proyectado en el Campus de Ávila y la renovación de zonas de estudio forman también parte del compromiso con “una vida universitaria plena”. Como recoge el Plan Estratégico ‘USAL30’, “la universidad debe ser no solo un espacio de saber, sino también de bienestar, inclusión y desarrollo humano”, manifestó el mandatario académico.

Finalmente, la institución académica comenzará la reconstrucción del lienzo de la muralla perteneciente a la Universidad de Salamanca junto a la Facultad de Ciencias y potenciará la musealización del Patio de Escuelas Mayores y Menores para presentar en ellos nuevas colecciones de arte y ciencia de la Universidad y hacer accesibles, en la medida de lo posible, espacios cerrados hasta ahora el público.