Viernes, 15 de Agosto de 2025
La Usal celebra mantenerse en la franja 501-600 en el Ranking de Shanghái
La Universidad de Salamanca celebró haber obtenido unos notables resultados en la nueva edición del Ranking de Shanghái publicada hoy a nivel mundial. Así, el Estudio salmantino se mantiene un año más en la franja 501-600 y mejora sus resultados a nivel nacional al situarse en la franja del once al 14 entre las universidades españolas.
Según manifestó la institución académica salmantina en un comunicado remitido a Ical, esta clasificación confirma a la Usal como la mejor universidad del noroeste español junto a la de Santiago de Compostela, y cosecha los mejores resultados entre las instituciones académicas de Castilla y León, ya que Burgos, León y Valladolid no aparecen entre las mil mejores universidades del mundo.
Tras conocer los resultados de la edición 2025 del Ranking de Shanghái, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, expresó su satisfacción por la noticia, resultado del “importante esfuerzo realizado por la comunidad universitaria” y, especialmente, por el “excelente trabajo de profesores e investigadores y de los servicios que lo hacen visible”, pero sobre todo “constituye un acicate para seguir mejorando, pues la competitividad es muy grande”.
En este sentido, Mateos Roco consideró que la clasificación obtenida este año se debe al “buen hacer de los grupos de investigación consolidados y a la política de atracción de talento, que está permitiendo contrarrestar el efecto de las jubilaciones sin vernos afectados”.
“Debemos por tanto continuar trabajando en la línea de facilitar la incorporación de investigadores externos de reconocido prestigio, así como apoyar a los institutos, centros y grupos de investigación de la Universidad de Salamanca para que puedan obtener una mayor financiación, a través de la cual se pueda impulsar la investigación mejorando sus resultados y favoreciendo la atracción y retención del talento”, subrayó.
El Ranking de Shanghái es una clasificación que desde el año 2003 evalúa la excelencia de las universidades puntuando indicadores de rendimiento académico o de investigación, incluidos los alumnos y profesores que han ganado premios Nobel o medallas Fields, investigadores altamente citados, documentos publicados en las revistas Nature y Science, documentos indexados en Web of Science y el rendimiento académico per cápita de la institución. Para cada indicador, a la institución con el valor más alto se le asigna un resultado de 100. Los valores obtenidos por el resto de universidades se calculan como un porcentaje del resultado más alto.