SALAMANCA - EDUCACIÓN
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

La Usal y la Academia Árabe de las Ciencias impulsarán proyectos conjuntos de ciberseguridad e inteligencia artificial

ICAL - Al convenio de colaboración, suscrito por el rector en Egipto, se han sumado también el Incibe y el Parlamento Andino

La Universidad de Salamanca suscribió un convenio con la Academia Árabe de las Ciencias y las Tecnologías para impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Al acuerdo se sumó también el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y el Parlamento Andino, según informó hoy la vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Rosario Arévalo, durante la sesión del Consejo de Gobierno de hoy, ante la ausencia del rector, Juan Manuel Corchado.

El convenio se plasmó ya en la apertura de un laboratorio de informática forense en el campus de la Academia Árabe en Alamein (Egipto) y es fruto de un proceso de colaboración que comenzó con la creación de un ‘ThinkTank’ conjunto sobre IA y ciberseguridad.

Corchado participó en la firma del acuerdo que tuvo lugar en el contexto del First Annual Aral Forum on Artificial Intelligence, presidido por el doctor Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga Árabes. El evento, celebrado del 27 al 28 de agosto, estuvo organizado por la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Martítimo, en colaboración con la Secretaría General de la Liga de los Estados Árabes.

Gracias a la relación de la Universidad de Salamanca con la Academia Árabe, durante este verano se han formado en la Usal 128 estudiantes durante la semana del 14 al 18 de julio. La previsión es que durante el próximo año el número de estudiantes que lleguen a Salamanca en los programas impulsados junto a la Academia Árabe ascienda a más de 250. Estas alumnas y alumnos se formarán en aspectos técnicos, científicos, de comunicación y humanísticos.

Senda ecológica en Salas Bajas

Entre los acuerdos adoptados durante el Consejo de Gobierno destacó también la cesión gratuita por parte de la Usal de terrenos al Ayuntamiento de Salamanca para la construcción de una senda ecológica junto al río.

Se trata de un espacio de 3.962 m2, de la parcela denominada ‘Zona Deportiva Salas Bajas’, colindante, por el norte, con la ribera izquierda del Tormes, con el fin de construir una senda ecológica que permita salvar la discontinuidad peatonal existente en ese tramo del recinto deportivo de la Universidad. Este proyecto se enmarca dentro de las diferentes actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento, para definir la ribera del río Tormes y su entorno a su paso por el tramo urbano de la ciudad, con la finalidad de acercar el río para uso y disfrute de la ciudadanía. 

Este camino peatonal discurriría por los terrenos del complejo deportivo de Salas Bajas, propiedad de la Usal, desde el Puente Sánchez Fabrés hasta el final del recinto, creando dos paseos de cuatro metros de anchura separados por un vallado y dotados de alumbrado público, de manera que el recinto deportivo mantenga su paseo interior privado y se cree un nuevo paseo exterior de uso público.