Jueves, 6 de Noviembre de 2025
La UPSA organiza 30 actividades en la XXIII Semana de la Ciencia de Castilla y León
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y del Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia mediante su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), ha programado 30 actividades para la XXIII Semana de la Ciencia de Castilla y León, que tendrá lugar del 8 al 16 de noviembre, con talleres, mesas redondas, conferencias, exposiciones, demostraciones y jornadas de puertas abiertas.
Las primeras iniciativas comenzaron el 28 de octubre con la exposición Infografía y Comunicación Clara: 30 años de visualizaciones en El Mundo, cedida por el diario a la Facultad de Comunicación hasta el 11 de noviembre. La muestra, ubicada en el hall del centro y abierta al público de 8.30 a 20.30 horas, forma parte de las acciones previas al III Congreso Internacional de Comunicación Clara COMCLARA, celebrado los días 30 y 31 de octubre. Tras el congreso, la facultad acogerá hasta el 14 de noviembre una exposición de trabajos de investigación científica elaborados por estudiantes de tercero de Periodismo.
La programación continuará el 11 de noviembre con el taller Laboratorio sonoro: escuchar y hablar todo es empezar, centrado en radio, pódcast y experimentación sonora, dirigido especialmente a escolares. El día 12 se celebrará una charla virtual sobre visualización de datos, y el día 13 dos conferencias: una sobre la importancia del apoyo social en mujeres embarazadas y otra sobre los beneficios de la actividad física en mujeres intervenidas de cáncer de mama. El 14 de noviembre tendrá lugar una conferencia sobre experiencias sensoriales en el punto de venta.
La Facultad de Ciencias de la Salud impulsará un cuestionario interactivo del 8 al 16 de noviembre y un taller el día 11 para descubrir microorganismos en alimentos. El día 12 se abordarán las nuevas posibilidades de la fisioterapia en patologías del hombro y las emociones multilingües, mientras que el 13 se celebrará una conferencia sobre fake news en salud.
La Facultad de Educación iniciará sus actividades el lunes 10 con rutas educativas por Salamanca que convertirán la ciudad en un tablero de juego, seguidas de talleres y charlas los días 11, 12, 13 y 14 sobre nutrición, innovación educativa, experimentación científica, inclusión y deportes alternativos.
La Facultad de Psicología ofrecerá desde el día 10 sesiones sobre teleneuropsicología, soledad no deseada y mindfulness. Por su parte, la Facultad de Informática organizará desde el día 10 una mesa redonda sobre inteligencia artificial, un taller de impresión 3D el día 11, jornadas de puertas abiertas el día 12 y una conferencia el día 14 sobre adaptación e innovación ante los cambios tecnológicos.
Además, la Facultad de Ciencias del Seguro, Jurídicas y de la Empresa celebrará una exposición en la Biblioteca Vargas-Zúñiga para mostrar la relación entre la actualidad y las titulaciones de Derecho, ADE y Relaciones Internacionales.
La UPSA destaca que la mayoría de las actividades están dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al público general, con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad.



