
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La Universidad Pontificia de Salamanca arranca el curso con un 5% más de estudiantes matriculados
La Universidad Pontificia de Salamanca arrancó hoy el curso de manera oficial con el solemne acto institucional académico, celebrado en el Aula Magna de la sede central, y con un 5 por ciento más de estudiantes matriculados, según los datos ofrecidos por su rector, Santiago García-Jalón de la Lama, en declaraciones previas recogidas por Ical.
García-Jalón de la Lama añadió que, en lo que se refiere a alumnos de primer curso, el incremento es mayor, pues alcanza un 20 por ciento, aunque matizó que este dato “tiene un poco de trampa”, por el inicio de las nuevas titulaciones. No obstante, contando esa aclaración, el crecimiento, según cifró, oscila entre un 15 y un 16 por ciento.
“Los datos son muy esperanzadores y ratifican una vez más la confianza de la sociedad de Castilla y León, pero también de la sociedad del conjunto de España en esta Universidad”, valoró el rector quien, en este sentido, añadió que aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes de la Upsa proceden de comunidades autónomas distintas a Castilla y León.
En sus palabras, este dato acredita, por una parte, “el prestigio, la fama” de la Universidad Pontificia de Salamanca y, por otra, “supone, sin duda, la inversión de recursos económicos para Salamanca y para Castilla y León”. “De manera que podemos estar muy contentos y agradecidos a esa respuesta, y a los esfuerzos que venimos poniendo, ya desde hace años, para mejorar estos títulos y para atender mejor la demanda de nuestros estudiantes”, añadió.
Como novedades principales, la Pontificia se presenta este curso con dos titulaciones nuevas, ambas online, el grado en Historia y el máster en Abogacía y Procura, que” han tenido una muy buena acogida”. No obstante, preguntado por los medios, el rector no descartó ampliar el mapa de titulaciones, aunque priorizó consolidar la oferta actual. “Nuestro propósito no es multiplicar títulos, grados o facultades, aunque ampliaremos todavía alguna. No se trata de ir creciendo para hacer una mega universidad”, aclaró en este sentido.
El rector dio la bienvenida al curso ante los medios de comunicación en compañía del gran canciller de la Upsa, José Luis Retana, y del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, quien manifestó su apoyo a la institución cerámica y el deseo de “seguir creciendo” en la colaboración entre ambas instituciones religiosos.
“También, como Arzobispo de Valladolid, me enorgullece que nuestra Comunidad Autónoma tenga una riqueza tan grande de instituciones universitarias y que dentro de los desafíos tan grandes que tiene esta región, que todos conocemos, de despoblación, de falta de recursos industriales o de otro tipo, exista el valor de la cultura expresada en la universidad, y en la presencia también de la Iglesia, al servicio de nuestra sociedad, que ayude a lo que es el desarrollo y el cuidado de nuestra Comunidad”, finalizó Argüello.