César Sánchez /ICAL - La rectora de la Universidad de León, Nuria González (D), junto a la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares (I), durante la inauguración de las I Jornadas Nacionales de Campus Periféricos
PONFERRADA - EDUCACIÓN
Martes, 25 de Noviembre de 2025

La ULE impulsa desde Ponferrada una alianza para "empoderar" a los campus periféricos

Laura Sánchez - Una treintena de vicerrectores de universidades de toda España participan en el Bierzo en las I Jornadas de Campus Periféricos

La Universidad de León, desde sus instalaciones en Ponferrada, busca una alianza con el objetivo de “empoderar” a los campus periféricos y demostrar la importancia que tienen tanto para las universidades como para los territorios en los que se asientan.

Es el principal objetivo de las I Jornadas Nacionales de Campus Periféricos, que se celebran hoy y mañana en la capital berciana, con la participación de una treintena de vicerrectores de universidades de toda España, incluso de ciudades como Ceuta.

“Hoy el Campus de Ponferrada vuelve a convertirse en el epicentro de los campus singulares con estas jornadas. El objetivo es reflexionar sobre las singularidades, el modelo de gestión, la financiación o la comunicación que tienen estos campus”, dijo la rectora de la ULE, Nuria González.

González cree que la ULE “ya no se entendería sin su Campus de Ponferrada” y reiteró su apuesta por él, que el próximo curso cumplirá 30 años. “Hemos aumentado el número de titulaciones, es un referente en Ciencias de la Salud y en la combinación  entre estas ciencias y tecnología puntera con las titulaciones de ingeniería”, añadió. 

Otra de las cuestiones importantes es la “cohesión” con el territorio, “que es lo que define la misión de la ULE en este campus”. 

La vicerrectora del Campus del Bierzo, Pilar Marqués, mostró el interés de la ULE por liderar esa alianza de campus periféricos “que promuevan su empoderamiento para que estén presentes en todos los órganos de gobernanza donde realmente sean útiles para la sociedad”.

Marqués destacó algunos datos aportados durante la apertura de las jornadas, como por ejemplo que el 23 por ciento del crecimiento español, en las últimas décadas, procede de las universidades y de él el cinco por ciento es gracias a los campus periféricos. 

“En las estrategias donde se están abordando propuestas para los territorios más olvidados, los campus periféricos tienen mucho que decir”, explicó la vicerrectora. “Hacer apuestas por los campus periféricos es hacer apuestas por la inversión, no por el gasto”, remarcó.

Por su parte la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares, indicó que “las últimas apuestas en titulaciones, como en materia de transferencia e investigación se están llevando a cabo, en muchas ocasiones, en campus periféricos”, lo que demuestra su importancia. “Creemos en el poder transformador que tiene la universidad y en el territorio, con impacto social y económico”, concluyó.