SORIA - EDUCACIÓN
Lunes, 12 de Mayo de 2025

Soria con Vida proyecta a Europa sus propuestas para la revitalización demográfica

ICAL - Prevé impulsar desde el propio territorio y sus comunidades de innovación soluciones digitales inteligentes para la provincia

El proyecto ‘Soria con Vida’ proyecta a Europa sus propuestas para la revitalización demográfica y desplaza a decenas de escolares sorianos a jornadas de innovación a dos centros laboratorios del País Vasco. En concreto, casi un centenar de alumnos y más de una decena de profesores visitarán un puntero laboratorio de innovación social y tecnologías emergentes y también un centro internacional de cultura contemporánea con la intención de incrementar sus capacidades para el impulso rural.

El proyecto, que promueve un banco de conocimiento que se podrá replicar en otros territorios, se suma a Futural, proyecto UE, para impulsar desde el propio territorio y sus comunidades de innovación soluciones digitales inteligentes para la provincia

La iniciativa observa la creación y consolidación de una estructura diseñada para cohesionar y consolidar un ecosistema innovador provincial adaptado a las particularidades territoriales, aprovechando la inteligencia territorial mediante la participación directa y activa de la sociedad con la creación de las Comunidades Rurales contra la Despoblación (CRCD).

‘Soria con Vida’, así, logra mayor alcance, pasando a ser parte activa de las soluciones a idear para abordar desafíos urgentes, perentorios para la provincia. Los alumnos y profesores conocerán La Perrera, un laboratorio de innovación social y tecnologías emergentes, en Bilbao, y Tabakalera, centro internacional de cultura contemporánea, en San Sebastián. 

Ambos desplazamientos contribuirán a desarrollar la iniciativa, creatividad, participación, compromiso social, pensamiento crítico y trabajo colaborativo de los estudiantes integrados en el programa que, como cabe recordar, desbordó sus expectativas el pasado mes de diciembre con participación masiva, más de 500, en el acto que se celebró en el salón de actos de la Universidad de Valladolid, en su Campus de Soria. 

El primero de los desplazamientos previstos prevé la participación de casi medio centenar de alumnos del IES Gaya Nuño de Almazán en talleres 3-D. La propuesta, que sigue la línea estratégica STEAM (S-Science, T-Technologies, E-Engineering, A-Arts, Mathematics) y permite la asistencia el iniciarse en el diseño e impresión de objetos 3D, contribuyendo al desarrollo de la creatividad, imaginación y representación espacial. 

La jornada igualmente permitirá conocer La Esperantza, una edificación de cinco plantas en el Casco Viejo de la capital vizcaína, ideada como espacio socio-educativo, participativo y de proximidad donde poder aprender, experimentar, divertirse, hacer deporte, cuenta con frontón, y socializar. Está diseñado desde una visión integral, como un recorrido donde los niños, niñas y adolescentes pueden transitar por sus diferentes servicios acompañados siempre por un equipo experto de profesionales con formación para atender los diferentes servicios y experiencia en el trato con menores en sus diferentes etapas.

Entre otras propuestas, cuentan con un laboratorio maker equipado con impresoras 3D, máquinas de coser, software para programar, ordenadores, equipos audiovisuales, chroma, podcast y robótica, además de la posibilidad de participar en talleres STEAM dónde, través del juego y la experimentación, pueden desarrollar competencias en ámbitos como la ciencia, la tecnología, el arte o las matemáticas. 

Como colofón se prevé una visita al Museo Marítimo. Dos semanas más tarde será el turno del CRA Tierras Altas en el que 31 alumnos y ocho profesores vivirán una experiencia cuántica en Tabakalera. La actividad permitirá la visita adicional a la exposición ‘Visiones cuánticas’, coproducida junto a HEK (Haus der Elektronischen Künste) de Basilea y MU Hybrid Art House de Eindhoven, ciudades a las que la muestra viajará tras su paso por Tabakalera. La muestra ha sido desarrollada en colaboración con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), el Donostia International Physics Center (DIPC) y Tekniker, que actúan como socios científicos y tecnológicos. 

Como antesala a la muestra, se cuenta con un innovador espacio de divulgación sobre física cuántica. A través de una instalación de seis pantallas, los alumnos sorianos podrán acceder a contenidos educativos y reflexivos que facilitarán su comprensión de los conceptos fundamentales de la cuántica. En paralelo a la exposición, Tabakalera ha diseñado un extenso programa público y de mediación que incluye visitas dialogadas, conferencias y mesas redondas con artistas, científicos/as y expertos/as en cuántica, proyecciones de cine, talleres dirigidos por los propios artistas participantes en la muestra y diversas actividades educativas dirigidas a todos los públicos

Por otra parte, Soria con Vida, proyecto destacado como uno de los tres mejores de toda España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que lo financia, con la colaboración de la Diputación de Soria, supone una apuesta por la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación en toda España, se suma a Futural, proyecto colaborativo europeo que promueve la innovación territorial desde y para las zonas rurales, con apoyo de instituciones y participación local activa.

Es por ello que, dada la misión de Furural, consistente en crear, probar y pilotar prototipos para implementar el desarrollo de innovaciones sociales, tecnológicas y empresariales lideradas por la comunidad y a propuesta de seis zonas rurales piloto en la Unión Europea, Soria con Vida ha considerado vital explorar esta participación activa que se verá implementada con nuevos pasos en próximas fechas.