SEGOVIA - EDUCACIÓN
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

El PSOE de Segovia exige a la Junta soluciones a los problemas del inicio de curso escolar en la provincia

ICAL - Lirio Martín denuncia que la Junta "vuelve a demostrar su desinterés por la educación pública"

El PSOE de Segovia exigió a la Junta soluciones a los problemas del inicio de curso escolar en la provincia. Los socialistas mantuvieron una reunión con los sindicatos de educación y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres (Fedampa) para tratar incidencias como la conciliación, el transporte y las instalaciones, además de climatización, los ratios de alumnado, la estabilidad del profesorado y las deficiencias en la gestión de admisión de estudiantes en Secundaria. 

La secretaria de Defensa del Estado de Bienestar del PSOE de Segovia, Lirio Martín, subrayó que la Junta "vuelve a demostrar su desinterés por la educación pública, dejando a cientos de familias segovianas en una situación de incertidumbre y precariedad al inicio de un curso que debería haber comenzado con garantías y planificación”, según un comunicado de lo socialistas segovianos recogidos por Ical.

La falta de servicio de comedor durante el mes de septiembre sigue siendo uno de los principales problemas de conciliación en Segovia, “agravado por la ausencia de monitores suficientes para atender a los menores”. Especialmente grave es el caso del colegio de Carbonero el Mayor, donde la cocina continúa en obras y alrededor de 85 niños y niñas permanecen sin comedor escolar ni soluciones alternativas provisionales. “Es inaceptable que la Junta abandone a las familias sin ofrecer alternativas. La educación no puede improvisarse y mucho menos cuando hablamos de servicios básicos como el comedor, que son esenciales para la conciliación”, denunció Martín.

El transporte escolar también presenta “serias deficiencias”. Por ejemplo, en la ruta Abades, IES Giner de los Ríos, la falta de plazas obligó a que cuatro menores tuvieran que viajar sentados en el suelo del autobús, poniendo en riesgo su seguridad y vulnerando la normativa de tráfico. “Es un hecho gravísimo. No podemos permitir que nuestros niños y niñas se jueguen la vida para llegar al instituto. La Junta debe garantizar el transporte escolar en condiciones de seguridad y dignidad”, señaló.

Asimismo, el PSOE de Segovia demandó la situación de Hontanares de Eresma, donde 102 alumnos y alumnas reciben clase en aulas con doble uso, centro escolar por la mañana y centro cultural por la tarde, sin un espacio adecuado para el recreo. A ello se suman los problemas en el Fray Juan de la Cruz, que continúa sin gimnasio; las deficiencias de los colegios Ezequiel González y La Albuera, que afectan directamente a la matriculación; y el deficiente mantenimiento de numerosos centros, especialmente en la capital segoviana.

Martín advirtió que la falta de inversión en infraestructuras educativas "está lastrando la calidad de la enseñanza en Segovia. La Junta debe asumir su responsabilidad y acometer reformas de calado, incluida la modernización de talleres prácticos en los centros de FP”. Otro de los puntos destacados en la reunión fue la climatización de los centros escolares, cada vez más necesaria ante las olas de calor que afectan al rendimiento de alumnado y docentes. “Los colegios segovianos no pueden seguir siendo hornos en septiembre y congeladores en enero. Se necesitan inversiones urgentes en eficiencia energética y climatización”, apuntó. 

Ratios y profesorado

Por su parte, el PSOE recordó que en la provincia de Segovia hay más de 1.700 docentes en la enseñanza pública que afrontan cursos “cada vez más complejos”. “La reducción de ratios en las aulas es una reivindicación histórica que ahora encuentra respuesta en el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de fijar por ley un máximo de 23 horas lectivas en Primaria y 18 en Secundaria, Bachillerato y enseñanzas postobligatorias, junto con la bajada de ratios de alumnado”. Martín celebró el anuncio. “Es una medida transformadora que mejorará la atención a la diversidad, reducirá la sobrecarga del profesorado y garantizará una educación de mayor calidad en provincias como Segovia, donde la dispersión geográfica hace aún más necesario reforzar plantillas”.

Los socialistas también reclamaron que la Junta atienda las quejas en torno a los concursos de traslados, tanto de docentes como de personal de administración, que coinciden con periodos clave como la matriculación y reducen la estabilidad organizativa de los centros. Además, criticaron la" elevada provisionalidad" de muchos docentes, que permanecen en situación precaria incluso décadas después de aprobar sus oposiciones.

Durante la reunión las familias y asociaciones trasladaron la necesidad de implantar la gratuidad real de los libros de texto, frente a la ineficiente gestión de los bancos de libros y el programa Releo de la Junta. “El acceso universal a los materiales escolares debe ser un compromiso de cualquier administración que defienda la igualdad de oportunidades. No puede recaer en la buena voluntad de las familias”, defendió Martín.

Por otra parte, el PSOE reclamó los problemas de redistribución del alumnado en algunos institutos, fruto de una gestión ineficaz de los baremos y solicitudes de plaza. “Esto ha derivado en la sobresaturación de determinados centros y en la creación de desigualdades entre estudiantes”, concluyó la secretaria de Defensa del Estado de Bienestar.