Miércoles, 16 de Julio de 2025
El Parque Científico de la Usal impulsa la innovación rural en los municipios de Candelario, Peromingo y Vitigudino
El Parque Científico de la Universidad de Salamanca anunció hoy el impulso al acceso a la tecnología, la colaboración y el desarrollo de competencias digitales en pequeños municipios de la provincia gracias a la puesta en marcha de las denominadas Células de Innovación Rural (CIR), desarrolladas dentro del proyecto Tutor, que se implantarán en Candelario, Peromingo y Vitigudino.
La iniciativa se articula a través de la firma en el Rectorado de tres convenios de colaboración con los ayuntamientos de estos tres municipios, a cargo del vicerrector de Economía de la Usal y director general del Parque Científico, Javier González Benito, y los tres respectivos alcaldes, María Elvira Fernández Gómez, David García Iglesias y Javier Muñiz Díaz.
Las Células de Innovación Rural son espacios orientados a la innovación, la formación y el emprendimiento, diseñados para fomentar el acceso a la tecnología, la colaboración y el desarrollo de competencias digitales en el entorno rural. Estos centros estarán equipados con tecnología avanzada, conexión a internet de alta velocidad, software actualizado y mobiliario adaptado, facilitando así la creación de redes colaborativas y el aprendizaje tecnológico entre jóvenes y otros colectivos locales.
Entre los objetivos principales de las CIR destacan, entre otras, fomentar el emprendimiento y la innovación en el medio rural; facilitar la formación en competencias digitales y el acceso a tecnologías emergentes como impresión 3D, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT); impulsar la colaboración entre empresas, entidades públicas, centros educativos y la población local; y reducir la brecha digital y generar oportunidades de empleo cualificado en las zonas rurales de Salamanca y la región centro de Portugal.
Mediante esta colaboración los ayuntamientos habilitarán un espacio en sus municipios para albergar las CIR y el Parque Científico de la Usal contribuirá a dotarlas de equipamiento técnico, así como de organizar en ellas jornadas y formaciones relacionadas con la innovación, la tecnología y el emprendimiento.
La selección de Peromingo, Candelario y Vitigudino como sedes de las CIR se ha realizado tras “un riguroso proceso de valoración, que incluyó visitas técnicas y la evaluación de criterios como la calidad de las infraestructuras, la situación geográfica y la capacidad de dinamización local”, según explicó el vicerrector de Economía tras suscribir los acuerdos. Las CIR estarán conectadas entre sí y con otras dos ubicadas en la Beira Interior (Portugal), “promoviendo la transferencia de conocimiento y la colaboración transfronteriza”.