Rubén Cacho /ICAL - El rector de la UVa, Antonio Largo, y los secretarios autonómicos de UGT, Óscar Lobo, y CCOO, Vicente Andrés. firman la renovación del convenio de la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la UVa
VALLADOLID - EDUCACIÓN
Lunes, 12 de Mayo de 2025

Microcredenciales e impulso a la investigación, nuevos retos para la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la UVa

ICAL - La institución académica y CCOO y UGT renuevan por cuatro años el convenio que impulsó este estudio hace ya una década

La Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) cumple una década y pone su foco ahora en un impulso a su labor investigadora y en la utilización de nuevos formatos de formación, como las microcredenciales.

El rector de la UVa, Antonio Largo, y los secretarios autonómicos de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Óscar Lobo, suscribieron hoy en el Palacio de Santa Cruz, la renovación del convenio que impulsó este estudio el 19 de junio de 2015, con una duración para los próximos cuatro años, informa Ical.

La Cátedra, dirigida por Ana Murcia y financiada por el Ayuntamiento de Valladolid, desde el curso 2022-2023, se marca nuevos retos, como explicó Antonio Largo, como “reforzar” el capítulo de estudios y de innovación. “Se profundizará en ese ámbito”, dijo, para agregar que la formación y los perfiles que la solicitan van evolucionando hacia “instrumentos novedosos” como las microcredenciales, que “pueden adaptarse mejor a la realidad de la gente interesada en formarse” en la cátedra, por lo que “es pertinente este impulso nuevo”. “Las expectativas son muy buenas”, dijo.

El secretario de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, que hoy estuvo en su último acto sindical en el cargo, ya que será relevado por Ana Fernández en el congreso que comenzará este miércoles, remarcó que tras una década, la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social, afronta “nuevos desafíos” que pasan por abrir “nuevos espacios de investigación”, que “no se ha desarrollado demasiado”. “Hay que evolucionar a investigaciones más profundas”, afirmó. Asimismo, apostó por el desarrollo de microcursos, de microcredenciales, para ampliar el perímetro de participación, informa Ical.

El secretario de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, defendió el papel de estos estudios para “aportar una visión académica” y poner en valor el Diálogo Social, la concertación, la cultura del consenso, de la Comunidad, frente a la desinformación. Lobo incidió en la importancia de estos estudios en un contexto actual “basado en la confrontación” en el que “el acuerdo es muy caro”, para insistir en su defensa del modelo de concertación social frente ala “crispación”. A su juicio, en el panorama actual, la Cátedra “está más que justificada”.

Un estudio singular

Durante el acto, en el que estuvo presente el presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, Antonio Largo también ensalzó una Cátedra “pionera y singular” en el panorama universitario español, enfocada a una temática de enorme importancia en la sociedad. Así, defendió que ese contenido académico de formación, investigación e innovación “es absolutamente pertinente”. “Después de diez años, sigue pujante, con vigor y generando interés a la sociedad. Es una decisión acertada”, resumió.

Vicente Andrés expuso que se trata de una de las cátedras “más longevas” con diez años y apeló a que al menos se mantenga ese mismo tiempo, para sentenciar que “ha sido muy útil”. Andrés recordó la última etapa con “turbulencias financieras” para la Cátedra, porque la Junta cortó “radicalmente” su aportación con la entrada de Vox al Gobierno regional, y rememoró que el Ayuntamiento de Valladolid acudió a su llamada y “respondió sin titubeos para mantener esta Cátedra”, que en la actualidad ha encontrado la “normalización” con la salida de la “extrema derecha” del Ejecutivo.

El dirigente sindical concretó que la Cátedra ha contado en estos diez años, con ocho ediciones del título propio, con la participación de unos cien sindicalistas de CCOO, que también impulsó la participación de “compañeros” del otro lado del charco, algunos de los cuales hoy estuvieron presentes en el acto, con motivo de su presencia en la ciudad por la constitución de la Red de Mujeres Sindicalistas latinoamericanas y españolas.

Andrés recordó que el convenio de creación se firmó hace diez años en la misma sala del Palacio de Santa Cruz “con bases sólidas” para un proyecto sobre el que no había referente alguno en España. Una Cátedra que ha permitido, dijo, una “formación de alto nivel” para sindicalistas ya “curtidos”, y que también ha desarrollado 50 actos en aula abierta para todos los que quisieran acudir.

Óscar Lobo también se refirió al carácter “pionero” de la Cátedra y defendió que desde Castilla y León se ha marcado la senda y el camino para el conjunto del país en materia de Diálogo Social, con su reconocimiento en el Estatuto de Autonomía, como factor de progreso social y económico. Una concertación que “sigue contribuyendo a la conformación de las políticas públicas en beneficio de toda la sociedad” reflejo de una “cultura del entendimiento” y de “buscar lo que nos une, no lo que nos separa”, que constituye “un valor intangible incalculable”, dijo.

Lobo se felicitó por el trabajo conjunto entre la UVA y los sindicatos para aportar una visión académica del papel del sindicalismo y del Diálogo Social, que se encuentra, dijo, en un proceso “de restauración” en Castilla y León, y constató que la firma de hoy, permitirá seguir con el trabajo de formación y divulgación para aquellos que quieran conocer ese valor intangible de entender la sociedad “frente a los que solo buscan el enfrentamiento”.

El dirigente ugetista advirtió de que el sindicalismo y el Diálogo Social se enfrentan en estos años a “retos y desafíos impresionantes, por la tendencia global y en España” y deseó que la Cátedra llegue al mayor número de personas para que conozcan esas “herramientas” y su papel “fundamental” en la sociedad. Por último, trasladó que espera renovar “muchos años” este convenio, porque “será un buen síntoma de esta forma de trabajar en Castilla y León”.