
Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Mañueco destaca el incremento en más de un 27% de la financiación para las universidades de Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, destacó hoy que la financiación universitaria ha aumentado un 27 por ciento desde 2019, lo que, en sus cifras, supone 100 millones de euros anuales más, durante su intervención en el Paraninfo de las Escuelas Mayores, en Salamanca, en el acto de apertura del curso académico de las universidades de la Comunidad 2025-2026.
Fernández Mañueco resaltó, en un discurso recogido por Ical en el corazón de la Universidad de Salamanca que, según las últimas cifras, Castilla y León ha alcanzado “el pódium nacional” en cuanto a capacidad de atracción de estudiantes universitarios, cuyo número ha crecido hasta rondar los 100.000 alumnos. Además, recordó otros avances impulsados por el Ejecutivo autonómico durante esta legislatura en el ámbito universitario, como la reducción cercana al 40 por ciento de las tasas de grado, que es más del 50 por ciento en los másteres habilitantes, y un 37 por ciento en los no habilitantes, entre otras medidas.
Por otro lado, Mañueco recalcó la Junta reforzó que el sistema de becas con un incremento del 20 por ciento en su presupuesto, mejorando los umbrales de renta y creando, además, nuevas becas de máster. Asimismo, potenció las ayudas para acreditación de idiomas y las becas Erasmus+, que en la última convocatoria beneficiaron a casi 300 alumnos más que el curso anterior.
“Estas medidas han favorecido la igualdad de oportunidades y han contribuido a que el curso pasado se alcanzaran casi 98.500 matriculados, un cuatro por ciento más, y que este año se ronde la cifra de 100.000, con un ocho por ciento más de alumnos de nuevo ingreso en las universidades”, celebró Mañueco, quien reafirmó que el sistema universitario en Castilla y León, emplea a 16.000 personas, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a 2022.
Durante su intervención, Fernández Mañueco reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla y León con los campus territoriales, mencionando las inversiones en la Residencia Universitaria de Ponferrada, la Escuela de Enfermería de la Diputación de Palencia, la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario del Campus de La Yutera, así como en la futura Facultad de Enfermería de Segovia. Además, auguró que “en los próximos años se seguirá impulsando la actividad en los campus de Zamora, Ávila y Béjar, entre otras actuaciones”.
En cuanto a titulaciones, el próximo curso comenzarán los grados de Medicina en León y Burgos, y podrán ser una realidad los de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, con un apoyo de más de 21 millones de euros por parte de la Junta para su implantación. De hecho, este curso arranca con 391 grados, 317 másteres y 113 doctorados; y el Ejecutivo autonómico continúa apoyando el programa de microcredenciales universitarias.
Refuerzo de la investigación
El presidente recordó que desde 2019, la Junta ha financiado casi 2.000 contrataciones de investigadores y en los próximos meses promoverá 280 más, durante la que Fernández Mañueco calificó, retrotrayéndose al periodo electoral, como “la legislatura del talento”. Entre las iniciativas puestas en marcha destacó el programa Andrés Laguna, en el que ya se han incorporado dos investigadores de trayectoria internacional, y el programa Andrés Laguna Junior, destinado a jóvenes investigadores con alto potencial.
Asimismo, recordó que se han recuperado las ayudas a grupos de investigación reconocidos y se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia, con una convocatoria de seis millones de euros que se resolverá antes de final de año. También se han impulsado Planes Complementarios en Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados y Energía e Hidrógeno Verde, junto a proyectos en economía de la lengua vinculados a la certificación del español y a la inteligencia artificial.
Del mismo modo, incidió en que “Castilla y León es la región europea que más ha mejorado en innovación desde 2018, como ha reconocido la Comisión Europea este mismo verano, consolidando el papel de las universidades como motor de oportunidades, crecimiento y empleo en toda la Comunidad”. Aseguró igualmente que el Ejecutivo autonómico ha reforzado la financiación de infraestructuras científico-técnicas singulares como el el Centro de Láseres Pulsados y Scayle y el Cenieh, con un aumento del 22 por ciento.
Fernández Mañueco encaró la parte final de su discurso subrayando la importancia de la “conexión entre universidades y empresas”, a la vez que recordó que el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, dotado con diez millones de euros, “es ya una realidad”. El presidente destacó, también, que el Portal de la Ciencia y la Tecnología “es único en su configuración en España y facilita el acceso y la visibilidad a la investigación desarrollada en la Comunidad”.
“Gracias a estos esfuerzos, Castilla y León ha consolidado el quinto puesto en España en esfuerzo tecnológico, con un peso de las universidades casi cinco puntos superior a la media nacional, y se ha situado como una potencia en sectores como la ciberseguridad, el aeroespacial, la agroalimentación o la biomedicina”, resumió. Finalmente, el presidente destacó también el respaldo del Ejecutivo autonómico a las universidades privadas de Castilla y León, valorando su “importante papel” como generadoras de conocimiento, empleo y oportunidades