VALLADOLID - EDUCACIÓN
Sábado, 17 de Mayo de 2025

La Junta de Castilla y León renueva su apoyo al programa ‘Estalmat’

ICAL - La prórroga del acuerdo permitirá continuar con el programa durante los próximos cuatro años y fomentar nuevas actividades de divulgación científica.

La Junta de Castilla y León renovó su colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) para continuar desarrollando el programa ‘Estalmat’ (Estímulo del Talento Matemático) y otras iniciativas de promoción de la cultura científica entre los jóvenes. La consejera de Educación, Rocío Lucas, y la presidenta de la RAC, Ana María Crespo, firmaron este viernes la prórroga del convenio suscrito inicialmente en 2021.

El objetivo principal del acuerdo es detectar, orientar y potenciar el talento matemático entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como promover vocaciones científicas desde etapas tempranas. El nuevo convenio tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por el mismo periodo.

La iniciativa forma parte del Plan para el Desarrollo del Razonamiento Matemático, que la Junta puso en marcha en 2021 y que combina la innovación didáctica en el aula con el apoyo extracurricular a estudiantes con altas capacidades en matemáticas.

‘Estalmat’ selecciona al alumnado mediante una prueba dirigida a quienes van a iniciar 1º o 2º de ESO. El programa se desarrolla fuera del horario lectivo, con sesiones semanales o mensuales a lo largo de tres años, e incluye actividades de refuerzo académico y socioafectivo, como un campamento específico para estudiantes de primer año.

Actualmente, este programa se desarrolla en doce comunidades autónomas, y cuenta con una trayectoria consolidada y reconocida por su eficacia.

Además del programa ‘Estalmat’, la Real Academia de Ciencias organiza actividades de divulgación científica a nivel nacional. Desde 1998 impulsa el Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, mediante ciclos de conferencias divulgativas que llegarán también a Castilla y León gracias a este convenio. Uno de los objetivos estratégicos de estas acciones es reducir la brecha de género en las competencias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).