Martes, 4 de Noviembre de 2025
La Diputación de Palencia fomenta la educación patrimonial en el Cerrato con las charlas 'Los paisajes culturales'
La Diputación de Palencia reforzó su apuesta por la sensibilización patrimonial entre los jóvenes del Cerrato Palentino mediante las charlas educativas ‘Los paisajes culturales’, celebradas los días 27 y 30 de octubre en dos centros educativos de la zona. Esta actividad, dirigida a alumnos de tercero de ESO, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) ‘Cerrato Palentino, Paisaje Cultural del Vino’, financiado con fondos europeos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las sesiones, organizadas por la empresa Geocyl en virtud de un contrato menor para acciones de sensibilización local, reunieron a casi un centenar de estudiantes en el IES Recesvinto de Venta de Baños y el IESO Canal de Castilla de Villamuriel de Cerrato. Vinculadas a la asignatura de Geografía, las charlas-taller exploraron el concepto de paisaje cultural, con énfasis en el Cerrato Palentino, sus valores ambientales y patrimoniales, y la urgencia de su preservación. Se destacó el rol del paisaje no solo como herencia histórica, sino como motor económico y oportunidad profesional, fomentando entre los participantes el respeto, la sostenibilidad y el sentido de pertenencia al territorio.
Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio de divulgación que abarca septiembre, octubre y noviembre, con el objetivo de concienciar a la juventud sobre la conservación del legado natural y cultural como base para un desarrollo futuro. El PSTD busca transformar el modelo turístico provincial hacia la sostenibilidad, alineándose con la transición verde, digital y la mejora de la competitividad.
Como colofón al ciclo, a finales de noviembre se realizará una visita interpretativa al paisaje del vino en los barrios de bodegas de Baltanás, Torquemada y Astudillo. Esta cuarta y última acción de sensibilización contará con expertos en paisaje, etnología, antropografía e historia, y profundizará en el enoturismo como recurso clave del territorio.



