Martes, 7 de Octubre de 2025
La cumbre de Systemeu convertirá a Castilla y León en sede de la innovación industrial durante Startup Olé
Castilla y León se convertirá en sede de la innovación industrial con la celebración de la cumbre Systemeu Summit, enmarcada en Startup Olé, entre el 13 y el 17 de octubre. Será el segundo evento del proyecto en la Comunidad, tras el taller regional celebrado en Valladolid el pasado mes de julio. Por primera vez se darán cita socios de las cinco regiones europeas participantes en la iniciativa: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España).
Así lo adelantaron hoy en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco, y el CEO y fundador de Startup Olé, Emilio Corchado. El proyecto Systemeu cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros, con una duración de cuatro años y está cofinanciado por la Unión Europea y la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León. Dio comienzo el 1 de enero de 2025 dentro de del programa Horizonte Europa.
La agenda de la cumbre ofrece variedad de actividades diseñadas para explorar vías de colaboración. Entre ellas, destaca una visita de inmersión al ecosistema de innovación de Castilla y León que incluye un recorrido por el Parque Científico de la Usal. Durante este, tendrán lugar presentaciones de distintas entidades como la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Usala, el Centro de Investigación del Cáncer, Cartif, Cidaut, ITCL Technology Centre, Synersight, Loop Diagnostics, Air Institute o Abioinnova con el objetivo de “mostrar la envergadura del ecosistema de innovación castellano y leonés”.
Todo esto mientras adquieren conocimientos y competencias de la mano de expertos de los tres sectores: salud, movilidad y energía, como Vicente Milanés, director de innovación abierta en Renault Group; José Modesto Pérez, directivo en Renfe; Pablo Viñas, jefe de la Unidad de Salud y Bienestar de Cartif; Alfredo González, jefe de Emprendimiento Corporativo de Talgo; Jorge Velasco, ingeniero de proyecto en Cidaut; David Photien, socio de Freiraum Ventures; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric y Óscar Lorenzo, delegado de estrategia institucional e investigación de la Universidad de Salamanca.
Asimismo, tendrá lugar también la Academia de Innovación, con una serie de charlas en las que los participantes podrán profundizar en temáticas de interés estratégico, como las oportunidades del ecosistema europeo.
Además, se llevará a cabo un taller temático en el que se redactarán y presentarán propuestas orientadas a proyectos interregionales, junto a los agentes clave de los demás valles de innovación europeos. En otra de las actividades, se realizará una sesión de co-creación diseñada para facilitar el contacto directo entre los participantes. Todo ello con el objetivo de fomentar la creación orgánica de consorcios que integren representantes de los cinco valles, con vistas a optar a financiación europea y regional.
A través de estas dinámicas participativas, los asistentes podrán conectar con actores de su mismo sector procedentes de distintos países europeos, con el objetivo de establecer contactos estratégicos, detectar retos comunes, explorar oportunidades de colaboración internacional y dar forma a consorcios que puedan optar a futuras convocatorias europeas.