BURGOS - EDUCACIÓN
Viernes, 14 de Noviembre de 2025

La Cátedra Michelin de la UBU premia el talento joven y la innovación

ICAL - Se han entregado seis galardones al mejor TFG/TFM en Automática y Robótica en las categorías de Electrónica, Mecánica e Informática

La Cátedra Michelin de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica de la Universidad de Burgos (UBU) otorgó hoy los ‘Premio Michelin al mejor TFG/TFM en Automática y Robótica’ con la intención de unir el mundo de la universidad y la empresa desde la óptica de la corresponsabilidad en la formación de los profesionales del futuro.

Estos galardones reconocen “soluciones innovadoras y aplicables” y, en palabras del director de la planta Michelin en Aranda de Duero, Carlos Abril, todas las presentadas “han sido de una gran calidad, inspiradores y un soplo vital, lo cual es una alegría para las personas que tenemos la responsabilidad de pilotar la industria en esta región”.

Estos premios cuentan con tres categorías -Electrónica, Mecánica e Informática – dotadas cada una de ellas con un primer premio de 700 euros y un segundo de 300. Adrián Barona Puente, ingeniero informático por la UBU, recibió el primer premio en la categoría de Informática por una automatización de firewalls.

Explicó que con la solución que ha programado, los cambios que requieren esos mecanismos de seguridad se van a poder realizar “de manera sencilla, remota, ya sea con un bot de Telegram o con una página web externa a los propios dispositivos”, de forma que se podrán ahorrar “esfuerzos humanos y automatizar procesos dentro de del mundo empresarial”. El segundo premio en esta categoría fue para Javier Romero, que participó en el acto de manera telemática.

En la categoría de Electrónica el primer premio lo ha recibido Blanca del Amo Melchor, graduada en el doble grado en Mecánica y de Electrónica de la UBU por una solución global de un puesto de preparación de la que ha elaborado tanto la parte mecánica como la parte automática. Se trata de “distintas estructuras para quitar la bobina vacía, poner una nueva y después, a través de un brazo robótico, enhebrar este intercalador, que es el material que va sobre las distintas capas del producto”, describió. Esta innovación permitirá ahorrar tiempo y también evitar que el operario tenga que manipular cargas pesadas y se puedan colocar adecuadamente en la máquina de confección.

El segundo premio en esta categoría recayó en Alberto Saiz de Pedro, que también se ha llevado el primer premio en la categoría de Mecánica por la continuación del trabajo de su compañera Blanca, ya que se ha centrado en la parte del enhebrado de la bobina. Ha creado “todo el aparato de amarre para agarrar la cassette y luego motorizarlo, y a la vez también un sistema de prensado”, así como la automatización de todo ese proceso desde la parte electrónica.

Por último, el segundo premio de esta categoría fue para Andrés Gómez Alcalde, que ha diseñado un sistema de mantenimiento predictivo, que “consiste en analizar las variables de la máquina por medio de análisis que hay que programar y que se ejecutan según la máquina va funcionando de continuo”, explicó.

El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, felicitó el esfuerzo de todos ellos y puso de relieve la innovación como uno de los objetivos fundamentales de la Universidad, que debe “escuchar lo que necesita la sociedad y la empresa y trabajar para satisfacer sus necesidades”, poniendo énfasis en la continua capacidad de adaptación que se debe ofrecer desde el ámbito académico.

Por su parte, el director de la Cátedra Michelin, Enrique Sierra, subrayó el deber de formación continua de todos ellos, ya que “las tecnologías evolucionan de una manera rapidísima, así que debéis continuar con vuestra formación durante toda vuestra carrera profesional”.