PONFERRADA - EDUCACIÓN
Lunes, 17 de Noviembre de 2025

El Campus del Bierzo impulsa estrategias docentes novedosas para mejorar la lactancia materna

ICAL - Una decena de madres con sus bebés participan hoy en una sesión con estudiantes de Enfermería

El Campus del Bierzo acogió hoy una sesión práctica en la que participan una decena de madres con sus bebés y estudiantes de Enfermería con el objetivo de implementar estrategias docentes novedosas que formen a los futuros profesionales en la orientación de una lactancia satisfactoria.

Se trata de mejorar la formación de los estudiantes, después de que una investigación liderada por el grupo HEQoL (Health-Related Quality of Life) de la ULE, detectase falta de preparación práctica de los estudiantes del grado en Enfermería en aspectos clave de la asesoría y el acompañamiento a madres lactantes que pueden contribuir al abandono precoz de la lactancia.

“Los conocimientos teóricos del alumnado son adecuados, pero se detectan dificultades significativas cuando deben aplicar esos conocimientos en situaciones reales con madres y recién nacidos”, destacó Cristian Martín, uno de los investigadores. 

Tras conocer los resultados, el Campus de Ponferrada impulsa la puesta en marcha de nuevas dinámicas docentes basadas en metodologías innovadoras, como el aula invertida o el aprendizaje experiencial, que permiten a los estudiantes enfrentarse a situaciones de acompañamiento similares a las que encontrarán en su futuro ejercicio profesional.

Para ello se diseñaron talleres prácticos de asesoría, orientados a desarrollar la comunicación y el acompañamiento emocional, simulaciones clínicas con muñecos especializados para el aprendizaje de técnicas de agarre, postura y resolución de complicaciones, y trabajo colaborativo con centros sanitarios, para favorecer la integración temprana del alumnado en escenarios reales.

Acciones que, según señala el investigador, “están permitiendo disminuir la variabilidad entre estudiantes y asegurar que todos adquieren las competencias necesarias para prestar un acompañamiento de calidad a las madres lactantes”.

Durante la clase de hoy, los estudiantes pudieron observar de primera mano una lactancia en curso, identificar dificultades habituales y presenciar cómo se realiza una correcta asesoría, reforzando así las competencias que deberán aplicar en su práctica clínica.

“Se trata de una acción formativa de enorme valor, tanto para los estudiantes como para las propias madres, que se sienten acompañadas mientras contribuyen a mejorar la formación de futuros profesionales”, añade Martín.

La sesión se centró en casos donde existen dificultades en la lactancia, lo que permitió enfrentarse a situaciones más complejas y desarrollar habilidades de observación, comunicación y resolución de problemas en un entorno real y seguro.

Por otro lado el trabajo ‘Conocimientos sobre lactancia materna en estudiantes de Enfermería’, se está ampliando con una publicación multicéntrica en colaboración con diversas universidades españolas, entre ellas la Universitat Jaume I, y mediante un proyecto internacional con la Universidad de Coimbra, donde actualmente se están recogiendo datos.

La relevancia del estudio quedó reconocida recientemente en las II ‘Jornada Castellano-Leonesa de Investigación en Lactancia Materna’, celebradas en la Universidad de Salamanca, donde recibió el premio a la mejor comunicación oral entre más de medio centenar de trabajos presentados.