SALAMANCA - EDUCACIÓN
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Dos estudiantes de la Universidad de Salamanca, galardonados por sus trabajos sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo

ICAL - La Junta de Castilla y León premia el compromiso de los jóvenes con la justicia y la igualdad de oportunidades, otorgando un total de 15.000 euros entre los trabajos premiados

Dos estudiantes de la Universidad de Salamanca han sido reconocidos por sus trabajos académicos en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el marco de los premios convocados por la Junta de Castilla y León. Los galardonados han sido Ana Cristina Sánchez Delgado, por su Trabajo Fin de Grado titulado “Teledermatología aplicada en el Hospital de Alinafe, Malawi”, tutorizado por Mónica Roncero Crespo, y Leonel Mauricio Álvarez Norales, por su tesis “La educación superior y las políticas de inclusión en los pueblos indígenas y afrodescendientes de Honduras”, bajo la tutoría de Lourdes Belén Espejo Villar.

La entrega de los premios tuvo lugar el pasado viernes en Valladolid, de manos del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, durante un acto en el que se distinguieron ocho trabajos procedentes de las cuatro universidades públicas de Castilla y León: Salamanca, Valladolid, Burgos y León. Con estos galardones, la administración autonómica reconoce el compromiso de los jóvenes con la justicia social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible.

En total, la Junta ha repartido 15.000 euros entre los trabajos premiados, con premios individuales de hasta 3.500 euros. Los proyectos premiados abordan temáticas diversas dentro del ámbito de la cooperación internacional: desde la mejora del bienestar y la alimentación de la primera infancia, hasta la reflexión sobre el impacto del turismo en comunidades vulnerables, la atención médica a distancia, la optimización de la gestión en organizaciones sociales o la respuesta a emergencias ambientales. También incluyen la evaluación de proyectos para garantizar el acceso a servicios básicos, iniciativas para impulsar el reciclaje y el desarrollo local, así como estudios sobre el acceso a la educación para grupos históricamente excluidos.