SALAMANCA - EDUCACIÓN
Martes, 11 de Marzo de 2025

La Usal potenciará el patrimonio natural de la provincia de Salamanca mediante rutas dirigidas al geoturismo

ICAL - El proyecto de investigación será desarrollado en el municipio de El Maíllo por profesores del grupo de investigación en reconocido en Geomorfología ambiental y patrimonio geológico

La Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de la localidad salmantina de El Maíllo potenciarán el patrimonio natural, geológico y biológico, de esta zona de la provincia charra mediante la creación de rutas dirigidas al geoturismo, según refleja el convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades.

El proyecto de investigación será desarrollado por profesores del grupo de investigación reconocido GIR Geapage, de Geomorfología ambiental y patrimonio geológico, como Leticia Merchán, del área de Edafología y Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales; y Antonio Martínez-Graña y José Ángel González, del Departamento de Geología, de Facultad de Ciencias, entre otros, en colaboración con el Consistorio de El Maíllo, entre ellos, el propio alcalde, Juan Manuel Villarón, y el concejal Noel Sánchez, junto a ciudadanos conocedores de los rincones naturales del lugar.

Según informó este martes la Usal, este proyecto pretende una catalogación y valoración del patrimonio geológico, con una metodología “asequible y amena” para el ciudadano, implementando dicho patrimonio en herramientas sociales de uso común, como GPS, Google Earth, de gran manejo en actividades científicas, didácticas y lúdicas, que “constituyen una excelente ayuda para estudiantes, turistas, senderistas”.

Los trabajos de campo están dirigidos a “georreferenciar, valorar, preservar y difundir el rico patrimonio natural de El Maíllo”, reflejado en aspectos geológicos como tipos de materiales, geomorfología, hidrogeología, riesgos geológicos, paisaje, suelos, trazas fósiles, así como la vegetación y fauna más representativa, según explicó el profesor y decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Martínez-Graña.

Para ello se elaborarán itinerarios temáticos que permitan crear cuatro georutas de uso educativo y turístico, fácilmente descargables por el propio usuario vía internet, en las que se incluirán vuelos con dron. Como ya sucede en la localidad de Monsagro, algunas calles y fachadas de casas en El Maíllo contienen una excepcional riqueza en trazas fósiles de hace 480 millones de años, producidas por organismos que vivieron en un mar situado cerca del Polo Sur. Destacan también las numerosas marcas que dejaron las olas en alguna pared. También se analizará las posibilidades de observación astronómica desde algunos puntos elevados del municipio, para lo cual se está proyectando un mirador astronómico.

Precisamente, para dar a conocer este proyecto a la sociedad en general, El Maíllo acogerá el fin de semana del 10 y 11 de mayo, el Geolodía 2025, un gran evento anual de divulgación geológica organizado por la Sociedad Geológica de España (SGE), con el apoyo de diferentes entidades naciones y locales. También participará la asociación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Supernova para poner en valor las observaciones astronómicas.

“Las personas que asistan a la excursión, totalmente gratuita, podrán descubrir que el Geolodía 25 de Salamanca, ofrece una oportunidad única para explorar El Maíllo, recorriendo sus calles y el entorno natural que lo rodea, además de, como ocurrió en la anterior edición, sumergirse en el ‘Proyecto Geoparque de Salamanca”, finalizó Martínez-Braña.