VALLADOLID - EDUCACIÓN
Viernes, 5 de Septiembre de 2025

La Universidad de Valladolid suma una campaña más en Groenlandia

ICAL - El geógrafo de la UVa Enrique Serrano ha viajado en esta ocasión a Upernavik para continuar los estudios sobre la deglaciación y sus consecuencias ambientales

El catedrático del área de Geografía de la Universidad de Valladolid Enrique Serrano acaba de regresar de Groenlandia una expedición internacional del proyecto Islandintheice (Deglacial history and environmental consequences in west Greenland), que impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y liderado por la Universidad de Barcelona, busca conocer la historia de la deglaciación y las consecuencias ambientales en Groenlandia occidental.

Los cuatro científicos de los departamentos de geografía de las universidades de Laval (Canadá), Évora (Portugal), Complutense de Madrid y Valladolid, han realizado la labor de campo, que se ha prolongado 27 días, en Upernavik, a 72ºN de latitud, en Groenlandia occidental.

Durante la campaña, centrada en el entorno del casquete polar (inlandsis) y el fiordo de Upernavik, los investigadores han tomado muestras de rocas múltiples objetivos. Uno de los principales objetivos planteados es el de conocer la edad de las rocas, a través de dataciones geológicas mediante isótopos cosmogénicos. Estos átomos raros se forman en las rocas cuando la superficie terrestre recibe el impacto de rayos cósmicos (partículas de alta energía que vienen del espacio). De esta forma, una roca expuesta en la superficie empieza a acumular estos isótopos cosmogénicos, y cuanto más tiempo lleva expuesta, más cantidad acumulada aparece.

El trabajo continúa ahora en el gabinete, con la elaboración de mapas, y en el laboratorio, con el análisis de las muestras y de los testigos de los lagos. “La campaña ha resultado muy positiva, ya que el hielo nos ha permitido acceder a los lugares seleccionados y aunque sólo hemos disfrutado de dos días de sol, el tiempo no ha dejado trabajar casi todos los días. Se han obtenido más de sesenta muestras, tres testigos de lagos y las observaciones geomorfológicas necesarias para enmarcar estos trabajos", valora Serrano tras su llegada a Valladolid.

La campaña polar recién finalizada, así como las labores que ahora comienzan, pretenden estudiar el retroceso de los glaciares actuales y los ritmos pasados para conocer mejor lo que está sucediendo en el presente. “Los glaciares dejan huellas de su paso sobre las rocas y en ellos buscamos información.