SALAMANCA - EDUCACIÓN
Viernes, 14 de Marzo de 2025

UGT denuncia que se publicita menos la enseñanza pública que la concertada y privada

ICAL - El sindicato asegura que la Junta de Castilla y León “mira para otro lado” ante los problemas de la educación pública

UGT Servicios Públicos Salamanca señaló este viernes un “agravio publicitario” que, desde su punto de vista, sufre la enseñanza pública respecto a la concertada y privada y culpó de esta “desventaja” a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de un comunicado recogido por Ical.

Así, este sindicato exigió al Gobierno autonómico que haga publicidad “por los centros educativos públicos” y que deje que “estos centros lo hagan” para lograr mayores inscripciones de nuevos alumnos. “La escuela pública juega en desventaja frente a la concertada y privada, ya que estos centros realizan importantes campañas propagandísticas”, agregaron.

Es más, el sindicato en Salamanca considera que la Consejería de Educación “no ha ayudado a fomentar el periodo de matriculación del alumnado en este curso”, cuyo plazo se abre el día 14 de marzo y durará hasta el 31 de marzo.

UGT Servicios Públicos Salamanca pidió, por tanto, un “mayor compromiso” de la Junta con la educación pública “con recursos presupuestarios” y también apoyando a los docentes, “los verdaderos escultores de los alumnos y alumnas de hoy que son el futuro de la sociedad”.

Ante este inicio del periodo de matriculación, este sindicato reclamó a la Junta de Castilla y León que analice los factores por los que las familias de Salamanca se decantan por la escuela concertada o privada, para que “los incluyan en la enseñanza pública y ofrecer así una escuela pública de igualdad”.

Además, defendió, como modelo educativo, la escuela pública ya que “es la única que garantiza que la educación llegue hasta el último rincón”, que llegue “en igualdad de condiciones a todos” y se cumpla, por tanto, “el principio de igualdad y el derecho a esa educación que recoge la Constitución”. Por ello, defendió un modelo “gratuito y participativo” frente a la “desigualdad y privilegios” de los centros concertados.

“Es esta enseñanza pública la que permite al alumnado la integración en una sociedad pluricultural basada en la solidaridad de todos y todas, porque la enseñanza pública es la base de la colaboración de toda una Comunidad que defiende, por encima de todo, el acceso a un futuro mejor”, resumió el sindicato.

Para lograr esa apuesta por una enseñanza pública de calidad, UGT Servicios Públicos Salamanca exigió a la Junta que aumente “de manera considerable” los recursos económicos y personales. “De no llevarse a cabo, seguiremos pensando que el Gobierno autonómico no tiene el mayor interés por apostar por la escuela pública”, añadió el sindicato.

En último término, reclamó el mantenimiento de los centros educativos en las áreas rurales que “garantice la prosperidad de los municipios de la provincia de Salamanca, evitando así la despoblación de las zonas más alejadas”. El objetivo debe de ser “favorecer la creación de trabajo, evitando así la huida de las familias y personas a los núcleos urbanos”.