Miriam Chacón /ICAL - La consejera de Educación, Rocío Lucas, comparece en las Cortes para informar sobre dos sentencias relativas a la carrera profesional del personal docente y la jornada lectiva del cuerpo de profesores de Formación Profesional (FP).
VALLADOLID - EDUCACIÓN
Viernes, 11 de Julio de 2025

El PSCyL sugiere a la Junta que “aproveche la sentencia” para compatibilizar los sexenios con la carrera profesional docente

ICAL - La consejera de Educación insiste en que la legalidad vigente en Castilla y León impide que se homologue a otras comunidades y matiza que, por el complemento de formación, reciben mayor retribución en algunos casos

El portavoz de Educación del PSCyL, Fernando Pablos, sugirió hoy a la Junta de Castilla y León que “aproveche la sentencia” dictada por el TSJCyL, anulando el real decreto de la carrera profesional docente para compatibilizarla con los sexenios, “como ocurre en la mayoría de las comunidades autónomas”. El procurador salmantino fue el encargado de defender la postura civilista ante la consejera del ramo, Rocío Lucas, quien compareció en la Comisión Extraordinaria de Educación de las Cortes, convocada, precisamente, a petición de su partido.

A este respecto, Lucas insistió, durante su turno de réplica, en que la legalidad vigente en Castilla y León impide que se homologue a otras comunidades, donde ambos conceptos son compatibles, y matizó que, por el complemento de formación, que se duplicaría en caso de acceder a esta premisa, reciben mayor retribución en algunos casos.

Fernando Pablos, durante el debate en la sesión extraordinaria, conminó a la consejera a aceptar las reivindicaciones expuestas por los sindicatos durante la manifestación del pasado 16 de enero y le garantizó, en tal caso, el apoyo de los socialistas. En este sentido, se refirió, según citó textualmente, a aprobar una mejora del complemento docente, crear un complemento de tutoría para todo el profesorado, incrementar los factores de itienerancia para los maestros de los centro rurales y regular la jornada lectiva para mayores de 55 años. La consejera, no obstante, reconoció las negociaciones con las organizaciones sindicales y circunscribió a ese ámbito el contenido de las mismas.

La batalla de los datos se fajó en la cantidad docentes que, hasta ahora, se han beneficiado de la implantación de la carera profesional. A los 15.000 mencionados por la consejera, Pablos, quien le acusó de ofrecer los datos “de forma sesgada”, reaccionó cifrando en una media de apenas un cuarto de los profesionales de la educación, entre funcionarios A-1 y maestros, que se han acogido a esta opción.

Por su parte, el portavoz del Grupo UPL-Soria Ya, Juan Antonio Palomar, optó por una enmienda a la totalidad del modelo educativo encabezado por Lucas y aseguró que, estas sentencias, “dejan patente una profunda desatención de los derechos de los profesores y una falta de voluntad política para construir un modelo justo y homologable a otras comunidades”, pues, “forzar a elegir entre dos derechos legítimos vulnera principios básicos”. La consejera, a este respecto, insinuó que podría estar hablando de otra sentencia, porque la que ocupaba esta comisión se refería, exclusivamente, a un defecto formal, en concreto, acerca de un estudio de impacto de género.

Un aspecto que centró la intervención de la portavoz de Vox, María Luisa Calvo, quien consideró que la exigencia “superflua” de un informe de género no debe condicionar la aprobación de ninguna norma. No obstante, Calvo expuso su malestar con “una legislación más propia de regímenes totalitarios que pretende hacer de la figura del profesor una instrumento al servicio de objetivos ideológicos, cuando su labor de ser la de piedra angular de una enseñanza de calidad”. Lucas negó que se trate de un asunto de ideología y sí del cumplimiento “escrupuloso” de las resoluciones judiciales.

Por contra, la portavoz en esta comisión del Grupo Popular, Carmen Sánchez Bellota, se alineó con la intervención inicial de la consejera y le mostró el “apoyo firme” de su partido. “Tenemos el máximo respeto al poder judicial, ambas sentencias se están ejecutando, pero es necesario contextualizar para no crear alarma, como ha hecho el PSOE con declaraciones imprudentes en las que están desinformando”, manifestó.

Horarios de FP

Menor debate suscitó el asunto del horario de los docentes de Formación Profesional tras el reconocimiento de la consejera de que no habrá recurso. Sin embargo, el socialista Fernando Pablos le acusó de una ejercicio de “filibusterismo” por, supuestamente, querer cumplir la sentencia sin aumentar los cupos. No obstante, Lucas le recordó en su turno de réplica que esta prevista la contratación de 20 docentes más para compensar el dos por ciento del profesorado que se ha visto afectado.

Parte de lo abordado durante la sesión versó sobre el supuesto ciberataque recibido por el portal Educacyl y que habría puesto en riesgo los datos de miles de usuarios del sistema. Sin embargo, al no estar recogido en el orden del día, como sí las otras dos cuestiones, no hubo referencias por parte de la consejera, quien sí concluyó que “Castilla y León es la comunidad en la que mejores condiciones laborales tiene el docente, ya que que no son solo las retribuciones, también el horario, las ratios de alumnos o la formación continua”, una aseveración que, según matizó, “lo demuestran, cada año, el número de solicitudes de concurso de traslado”.