Viernes, 27 de Junio de 2025
El Programa Educativo del Geoparque Las Loras culmina tras llegar a 700 alumnos en 2024-2025
El Programa Educativo del Geoparque Las Loras cerró el curso 2024-2025 con un balance excepcional, llegando a más de 700 alumnos de 20 centros educativos. Esta iniciativa, que combina formación teórica y salidas de campo, permitió a los estudiantes explorar la geología, los fósiles, los ecosistemas y la relación entre el ser humano y el medio ambiente en el territorio compartido por Burgos y Palencia. Con una valoración “excelente” por parte de alumnos y profesores, el programa destaca por su organización, calidad de contenidos y el entusiasmo del equipo del Geoparque.
La coordinadora del programa, Nerea Arias, subrayó el impacto de las salidas de campo, calificadas como “enriquecedoras” por conectar los conocimientos teóricos con el entorno natural. Este año, se introdujeron mejoras basadas en las opiniones de la edición anterior, incluyendo el uso de maquetas, imágenes aéreas y clinómetros para captar la atención del alumnado. Las visitas a enclaves como Las Tuerces, Peña Castillo y Orbaneja del Castillo reforzaron el aprendizaje sobre la conservación de yacimientos paleontológicos y espacios naturales.
Paralelamente, el Proyecto Piloto ColeGeo, desarrollado en el CEIP San Miguel Arcángel de Escalada (Burgos), conectó a los estudiantes con su patrimonio local mediante talleres sobre petroglifos, biodiversidad y geología del valle del Ebro. El curso culminó con un acto simbólico en torno a una morera, incorporando tierra de otros Geoparques de la Red Española.
Además, los Encuentros Cretácicos, celebrados en junio en el marco de la Semana de los Geoparques Europeos, reunieron a estudiantes de secundaria de Villadiego y Aguilar de Campoo. La jornada incluyó presentaciones de trabajos, actividades como rappel y orientación, talleres creativos y una oferta gastronómica con productos ecológicos locales. El evento contó con el apoyo del Ayuntamiento de Montorio y diversas asociaciones, consolidando una comunidad comprometida con el patrimonio del Geoparque.
Con 44 centros interesados en participar y el respaldo de las Diputaciones de Palencia y Burgos y la Fundación Entretantos, el programa ya prepara su edición 2025-2026, prometiendo seguir fomentando la educación ambiental y cultural en la región.