BRUSELAS (BÉLGICA) - EDUCACIÓN
Martes, 24 de Junio de 2025

El PE pide ampliar los fondos para la Alianza Europea de Universidades para potenciar las carreras europeas

Gerard Fageda - Participan las universidades de Salamanca, Burgos y León

El Parlamento Europeo pidió este martes ampliarla financiación que recibe la Alianza Europea de Universidades para potenciar y allanar el camino para la creación de los grados universitarios europeos, que es una iniciativa que hace años que la Unión Europea pretende impulsar y en la que se encuentran las universidades de Salamanca, Burgos y León. La Eurocámara hizo esta petición a través de la votación de una resolución en el comité de Educación y Cultura por una mayoría muy amplia (21 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones).

Además, los eurodiputados se muestran “reocupados por las amenazas a la libertad académica en el mundo”, especialmente en Estados Unidos por la administración de Donald Trump. En este sentido, la resolución tramitada por la Eurocámara destaca la “necesidad” de que la iniciativa de las alianzas entre universidades europeas “defienda los valores de la UE, la resiliencia democrática y la autonomía institucional y fomente la ciudadanía activa”, según un comunicado emitido por el Parlamento Europeo este martes, informa Ical. 

Los eurodiputados también subrayan la “necesidad” de que las alianzas se financien mediante una combinación de fondos nacionales, regionales, locales y privados, así como del presupuesto europeo. También consideran que la visión estratégica de las alianzas debe reflejarse en el próximo marco financiero plurianual (los presupuestos europeos) de la Unión Europeo y piden a la Comisión Europea que estudie una “solución a medida para financiar la iniciativa en los próximos presupuestos.

Los eurodiputados destacan que las universidades de la alianza que están probando formas innovadoras de enseñanza y adquisición de conocimientos, así como itinerarios europeos de aprendizaje, movilidad semipresencial y reconocimiento automático de títulos. En este sentido, consideran que deben contar con “estructuras adecuadas” para una mejor conexión con las industrias y el resto de centros universitarios. La resolución del Parlamento Europeo también reivindican los seis proyectos piloto sobre las carreras o grados europeos. “Los grados europeos tienen un claro valor añadido en el marco común de la Unión Europea”, apunta la resolución.

“Este informe llama la atención sobre la importancia de pensar y financiar a largo plazo las alianzas entre universidades. Ahora mismo, sin embargo, su futuro está envuelto en la incertidumbre. Por tanto, es clave tener un planteamiento a largo plazo para garantizar la competitividad europea, en investigación, innovación y enseñanza superior”, destacó en declaraciones a la prensa la ponente del informe, la francesa liberal Laurence Farreng.

La primera vez que se mencionó la idea de la alianza de universidades europeas fue en el discurso pronunciado en la Sorbona en 2017 por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Se hizo realidad en 2019 y se puso en marcha como parte del programa Erasmus+ 2021-2027. “La iniciativa de las Alianzas Universitarias Europeas se diseñó como una red de universidades para promover la movilidad de los estudiantes entre los campus y avanzar en la innovación pedagógica”, destaca el comunicado del Parlamento Europeo.