VALLADOLID - EDUCACIÓN
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

La Junta "insiste" en activar los protocolos contra el acoso escolar "cuando sean necesarios"

ICAL - La consejera de Educación apuesta por la prevención, la formación y la contratación de 250 orientadores para atender la salud emocional de los alumnos y exista una mayor vigilancia en las aulas

La consejera de Educación, Rocío Lucas, subrayó hoy en Valladolid que la Junta de Castilla y León “insiste” en la necesidad de que los centros, los equipos directivos y los docentes pongan en marcha los protocolos contra el acoso escolar, “cuando sean necesarios”, y adopten medidas correctivas para cuidar a las posibles víctimas.

Tras mostrar su condena contra cualquier tipo de acoso, como el suicidio de una niña de 14 años que sufrió ‘bullying’ de algunos compañeros durante un año y medio en un colegio de Sevilla, Lucas aseguró que la Junta pone “mucho énfasis” en la prevención de toda conducta que altere la convivencia escolar. “Llevamos ya años insistiendo y reincidiendo en este asunto, algo que en están muy receptivos los equipos directivos y los docentes en cuidar no solamente la parte académica sino también la parte emocional y esa convivencia en los centros”, señaló. 

Además, valoró la “gran” labor de prevención que desarrolla la Consejería, con una mayor inversión en formación y refuerzo del personal. Recordó, según recogió la Agencia Ical, que en los últimos cursos se han contratado a más de 250 orientadores para atender la salud emocional de los alumnos y para que haya una mayor atención y vigilancia en las aulas. Además, mencionó la figura del coordinador de convivencia (ahora, de bienestar) existente en todos los centros.

“Tenemos unos índices de acoso por debajo de los medios de España, tal y como recoge el informe PISA, pero eso no significa que nos conformemos por que es algo que preocupa y ocupa a toda la comunidad educativa, desde los centros, las direcciones provinciales y la Inspección Educativa hasta la Consejería”, sentenció.

La consejera de Educación citó las tutorías y los convenios existentes con el Colegio de Psicología de Castilla y León para reforzar el cuidado de la parte emocional, sin olvidar los cursos que se ofrecen a los docentes, con unas 15.000 plazas, para que se formen en materia de cuidado y atención a los conflictos en las aulas. Una formación que, añadió, también llega a las familias. 

Antes de visitar las obras que se realizan en el Instituto de Enseñanza Secundaria Zorrilla de la capital, la consejera destacó que el conflicto no solo tiene lugar en el propio aula sino que hay “muchas” situaciones de acoso que tiene lugar fuera del ámbito escolar.