BURGOS - EDUCACIÓN
Jueves, 26 de Junio de 2025

Investigación abierta, un nuevo videopódcast de ciencia de la UBU

ICAL - Esta temporada presenta diez conversaciones en profundidad sobre la investigación de sus protagonistas

La Universidad de Burgos (UBU) acaba de estrenar Investigación abierta, un videopódcast de entrevistas a investigadores disponible en el canal de YouTube de UBUinvestiga y Spotify. Ha sido producido por la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Burgos con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Dirigido y presentado por Samuel Pérez, en cada capítulo se conversa de forma cercana y comprensible con una persona experta en un campo científico.

El primer episodio está protagonizado por la bioquímica del Instituto de Neurociencias de Alicante, Ángela Nieto, quien explica cómo estudia la conexión de mecanismos genéticos del crecimiento embrionario con su reactivación en etapas cancerígenas, lo que da lugar a que las células tumorales viajen y produzcan metástasis.

La física del Barcelona Supercomputing Center, Alba Cervera, participa en el segundo capítulo y coordina Quantum Spain, el proyecto que ha instalado el primer ordenador cuántico en España. En el pódcast, la investigadora explica las utilidades y el potencial de la computación cuántica, además de los progresos que se está haciendo en España para contar con ordenadores cuánticos disponibles para el ámbito investigador y empresarial.

Esta temporada la componen un total de diez episodios, de entre 40 y 90 minutos de duración, que serán publicados durante el verano. Los siguientes episodios contarán con personal investigador de la Universidad de Burgos como Cristina Valdiosera, que dirige un proyecto europeo sobre el mestizaje en México; el codirector del proyecto Atapuerca, José Miguel Carretero; o el catedrático de Física que participa en las investigaciones de tecnologías cuánticas de Castilla y León, Ángel Ballesteros.

La segunda mitad de la temporada abordará temas como los plásticos, con Saúl Vallejos; el diseño de nuevos materiales, con Santiago Aparicio; la descontaminación de suelos, con Rocío Barros; la investigación en educación física, con David Hortigüela, y la enseñanza de las ciencias, con Ileana Greca.