
Jueves, 5 de Junio de 2025
Fundación ‘La Caixa’ beca a cinco estudiantes de Castilla y León para cursar un posgrado en el extranjero
Cinco estudiantes castellanos y leoneses recibieron una beca para cursar un posgrado en centros académicos internacionales. El rey de España, Felipe VI, presidió en Madrid la 43 edición de la ceremonia de entrega de las becas de posgrado en el extranjero de la Fundación ‘la Caixa’.
En total, 100 estudiantes universitarios fueron seleccionados entre 1.045 candidatos por su excelencia y admitidos en algunas de las mejores universidades del mundo. Al acto, celebrado en CaixaForum, acudieron, entre otras autoridades, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y el presidente de la Fundación ‘la Caixa’, Isidro Fainé.
“El programa de becas para realizar estudios de posgrado en el extranjero se remonta a 1982 y cuenta ya con una comunidad de más de 6.000 personas. En esta edición, solo uno de cada diez candidatos obtuvo finalmente la beca. Estos 100 becarios son, por tanto, los mejores entre los mejores: una fuente de inspiración para quienes les rodean, y un referente que podemos tomar para superarnos cada día ofreciendo al mundo nuestra mejor versión. Solo así, contribuyendo cada uno y cada día desde lo mejor de nosotros mismos, podremos construir verdaderamente una sociedad mejor”, afirmó Fainé.
Entre los estudiantes castellanos y leoneses figura Clara de la Fuente de San José, que cursa un máster en Derecho Tributario Europeo e Internacional en la Lunds Universitet (Suecia). Nacida en Piedrahíta, es graduada en Economía y en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, y ha ampliado su formación con varias oportunidades profesionales en el ámbito de la asesoría fiscal y la fiscalización financiera. Actualmente, cursa un máster con el que quiere satisfacer su interés en la justicia fiscal en las economías globalizadas.
También fue seleccionado Rodrigo García Martín, quien cursa un doctorado en Estudios de la Evolución Humana en la Cambridge University (Reino Unido). Nacido en Salamanca, es graduado en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, ha participado en importantes proyectos científicos, como el proyecto de investigación Atapuerca. Actualmente, cursa un máster centrado en los procesos de formación de yacimientos neandertales, empleando la morfometría geométrica, el aprendizaje automático y el modelado matemático para estudiar la dinámica trófica humano-carnívoro a través de restos faunísticos hallados en contextos arqueológicos y paleontológicos.
Asimismo, Ernesto Ramos Pérez, quien cursa un máster en Ingeniería Cuántica en la Eidgenössische Technische Hochschule de Zürich (Suiza), está entre los seleccionados. Nacido en Almenara de Tormes (Salamanca), es graduado en Física y en Matemáticas por la Universidad de Salamanca. Durante su formación, desarrolló interés particular por la física cuántica, lo que le llevó a realizar unas prácticas en el grupo de teoría del Max-Planck-Institut für Struktur und Dynamik der Materie (Alemania). Además de su interés por la ciencia y la tecnología, ha cursado estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, especializándose en Piano.
Por su parte, Antonio Ruiz Suárez, quien cursa un posgrado en MSc Economics en el London School of Economics and Political Science (Reino Unido), también resultó becado. Nacido en Valladolid, es graduado en Economía y en Estudios Internacionales por la Universidad Carlos III de Madrid, con formación complementaria en Ciencias Políticas. Posteriormente, ha ampliado su formación en la Universität Mannheim (Alemania) y en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesionalmente, ha sido colaborador en la Subdirección de Asuntos Económicos y Financieros de la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Por último, Antonio Tabanera Manzanares, quien cursa un doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la University of Oxford (Reino Unido). Nacido en Segovia, es graduado y máster en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Durante cuatro años, formó parte del grupo de investigación GAMOSINOS (Grupo de Modelización y Simulación Avanzada de Sólidos no Lineales), donde trabajó en el campo de los metamateriales y la mecánica de sólidos. Actualmente, realiza su doctorado en el grupo de investigación de Mecánica de Materiales de la University of Oxford, centrado en desentrañar las interacciones hidrógeno-metal-temperatura para lograr el cero neto en motores a reacción.