Lunes, 24 de Febrero de 2025
Una estudiante de la Usal, seleccionada para representar a España en la tercera edición del 'ConSIMium’
La estudiante del doble grado de Traducción e Interpretación y Derecho de la Universidad de Salamanca Ángela Hernández Pozo es una de los seis estudiantes universitarios españoles seleccionados por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) para representar al país en la iniciativa ‘ConSIMium’, un ejercicio de simulación organizado por el Consejo de la Unión Europea.
En este evento, que se celebra en Bruselas, 27 equipos de estudiantes de los estados miembros de la Unión Europea viven de primera mano la negociación de sus dirigentes y el proceso de toma de decisiones en Europa. Se trata de un curso acelerado sobre la elaboración de políticas y nuevas normativas en la UE. Durante la simulación, la Comisión Europea y la Presidencia del Consejo desempeñan sus funciones institucionales reales, guiando el desarrollo del ejercicio de manera fiel a la realidad.
Ángela Hernández Pozo participa junto a otros cinco estudiantes: Paula Picallo Gestal (Universidade da Coruña), Elena Rodríguez-Manzaneque Carbonell (Universitat de València), Estrella Ornelas Quezada (Universidad San Pablo CEU), Lorenzo Bersellini (Universitat Ramon Llull) y Víctor López Ruiz (Universidad Pablo de Olavide).
La tercera edición de ConSIMium reúne a un total de 189 estudiantes de los 27 estados miembros de la UE. Cada equipo, compuesto por seis estudiantes y un coordinador nacional, participa en una serie de cinco reuniones que replican el proceso de toma de decisiones en la UE, incluyendo el Consejo Europeo, grupos de trabajo especializados, el Comité de Representantes Permanentes (Coreper) y una sesión ministerial.
En la edición de este año, los participantes debaten obre la industria de la defensa de la UE, la contratación conjunta y las materias primas fundamentales. Como en la realidad, las delegaciones asisten a reuniones preparatorias de expertos nacionales y representantes permanentes antes de la sesión ministerial, en la que se busca alcanzar compromisos entre los estados miembros.