ÁVILA - EDUCACIÓN
Lunes, 2 de Junio de 2025

Cuatro centros educativos abulenses acogen actividades divulgativas sobre el patrimonio natural de la provincia

ICAL - Se celebran los días 4,6, 12 y 16 de junio en los centros educativos 'sostenibles'

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila promueve una serie de actividades divulgativas, en cuatro centros educativos los días 4,6 12 y 16 de junio, para dar a conocer a través de diferentes vías el patrimonio natural de la provincia y hacer hincapié en el ámbito territorial más cercano a cada centro, para transmitir el apego y el orgullo por la naturaleza abulense.

Los cuatro centros educativos abulenses, que acogerán las jornadas, está adheridos al programa de ‘centros educativos sostenibles’. Se trata del IES ‘Vasco de la Zarza’, en Ávila capital; el CEIP ‘Zorrilla de Monroy’, en Arenas de San Pedro; el IES ‘Gredos’, en Piedrahíta y el CEIP ‘Los Arevacos’, en Arévalo.

La actividad comienza con la charla ‘Biodiversidad de la provincia de Ávila. Flipando con los espacios y especies abulenses’, pronunciada por el ingeniero de montes y divulgador ambiental, Felipe Nebreda, que acercará a los asistentes, de modo adecuado a sus edades, a los espacios más conocidos y relevantes de la provincia, así como a otros no tan populares pero de igual valor natural, repitiendo la misma dinámica con las especies de fauna y flora. Durante la charla se incluirán concursos y dinámicas que hagan más atractiva la actividad.  

También se celebrará un taller impartido por el ilustrador científico, guía de la naturaleza y educador ambiental, Nacho Sevilla. Siguiendo sus pasos, los asistentes serán capaces de desarrollar una ilustración de una especie elegida especialmente para cada centro, con el fin de conocer sus características más relevantes y su estado de conservación.

El sello ambiental ‘centro educativo sostenible’ constituye una vía para el reconocimiento de los centros docentes no universitarios de Castilla y León comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Requiere la planificación y desarrollo de un programa estable de Educación Ambiental y de un plan de gestión ambiental. El objetivo de esta iniciativa es implicar a toda la comunidad educativa en la sostenibilidad e intensificar el intercambio de conocimiento entre los centros educativos y la extensión de sus buenas prácticas al conjunto de la sociedad.