VALLADOLID - EDUCACIÓN
Martes, 3 de Junio de 2025

Cela o Valle Inclán, a análisis en el examen de Literatura de la PAU

ICAL - En la prueba de Historia de Filosofía, los alumnos han podido elegir entre analizar el pensamiento de Descartes o el de Karl Marx

Los más de 11.000 alumnos castellanos y leoneses que afrontan hoy su primera jornada de exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han podido elegir entre dos clásicos de la literatura española como son Camilo José Cela y Ramón María del Valle Inclán en la prueba correspondiente a Lengua Castellana y Literatura II.

En concreto, debían analizan un fragmento de ‘La familia de Pascual Duarte’ o bien optar por disgregar el género del “esperpento” creado por Valle Inclán en ‘Luces de Bohemia’ en su escena duodécima. Se les requería señalar el argumento, el tema, la estructura del texto, comentar las características formales relacionadas con el estilo del autor y el movimiento literario en el que se inscribe.

El comentario lingüístico de texto, donde se valora el análisis critico y la comprensión lectora de los futuros universitarios, llevaba el título de ‘Evitar una universidad clasista’, publicada en el diario ‘El País’.

En la prueba se pedía que explicasen el significado de algunas palabras y escribir los sinónimos y antónimos de cada una de ellas. Además, se les requería el análisis morfológico de dos palabras: liderazgo e independientemente. Respecto al comentario lingüístico del texto, que tiene una puntuación máxima de cuatro puntos, los alumnos debían demostrar que saben resumir y extraer las principales ideas del mismo, y se les ha pedido la tesis y realizar un comentario crítico de ella, entre otras cuestiones.

La prueba se completa con el análisis sintáctico de la frase: “Que se permita una oferta universitaria de baja calidad es algo incomprensible para los estándares europeos”. 

Respecto a la prueba de Historia de la Filosofía, los alumnos han podido elegir entre ‘El discurso del método’ de Descartes o ‘La contribución a la crítica de la Economía Política’ de Karl Marx. Se requería que expusiesen el problema filosófico que plantea el texto, relacionar el contenido del texto con la filosofía del autor, exponer críticamente la teoría de otro autor que haya tratado el tema, y elaborar una nueva versión de la tesis del texto, entre otras cuestiones.

Además, en la segunda parte del examen de Filosofía, debían elegir y desarrollar la ‘Política’ de Aristóteles o ‘La crítica de la razón práctica: la ética formal y kantiana’. Además, debían de exponer las relaciones de semejanza y diferencia entre el texto que anteriormente habían seleccionado y otro autor o corriente filosófica.

Esta tarde los alumnos deberán examinarse de las asignaturas correspondiente a la modalidad de Bachillerato elegido. Desde las 16 a las 17.30 horas se celebrarán las pruebas de Química, Geografía, Dibujo Técnico aplicado a las artes plásticas y Diseño, movimientos culturales y artísticos. De 18.30 a 20 horas llegarán la pruebas de Dibujo Técnico II, Francés, Diseño, Griego II, Geología y Ciencias Ambientales, Coro y técnica vocal, Portugués, Alemán o Italiano.

Mañana a primera hora tienen la prueba de Inglés, de Historia de España y luego les tocará superar las específicas de Biología o Historia del Arte y, en la jornada de tarde, se examinarán de Tecnología, Ingeniería, Literatura dramática y Fundamentos artísticos. También se celebrarán las pruebas de Física, Empresa y diseño de modelos de negocio, Historia de la música y la danza, Técnicas de expresión gráfica y Plástica.

Finalmente, el 5 de junio se celebrarán los exámenes de Matemáticas II, Latín II, Dibujo artístico II, Análisis musical y Ciencias generales. Este día se incluyen las pruebas de Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y artes escénicas.