SALAMANCA - EDUCACIÓN
Martes, 7 de Marzo de 2023

La Usal presume de un crecimiento de 6,4 puntos en el porcentaje de catedráticas durante los últimos cuatro años

ICAL - Las mujeres ocupan más de un tercio de las plazas del máximo escalón docente, mientras las estudiantes siguen siendo mayoría en las matrículas de grado, máster y doctorado

La Universidad de Salamanca cuenta este curso con 90 catedráticas en su claustro docente, lo que supone un crecimiento del 6,4 por ciento respecto a los datos del año 2018, según los datos difundidos este martes, víspera del Día Internacional de la Mujer, por la institución académica salmantina. De esta forma, el 34,5 por ciento de las 261 cátedras, el máximo escalón académico, están ocupadas por profesoras.

Según la Usal, el incremento de mujeres en las cátedras completa el proceso por el que la presencia de universitarias es mayoritaria en el estudio salmantino, algo que ocurre desde hace décadas en los estudios de grado, donde suponen el 61,43 por ciento de las matrículas, máster con un 58,24 por ciento, y doctorado con el 51,35 por ciento, así como en el resto de categorías laborales en las que se reparte el personal docente e investigador.

Por áreas de conocimiento, Ciencias Sociales y Jurídicas es la que registra mayor presencia de catedráticas, con 28 de 73, lo que supone el 38,3 por ciento. En Arte y Humanidades hay 19 catedráticas, que representan el 39,5 por ciento del total. En Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura el porcentaje de mujeres catedráticas es exactamente un tercio del total, mientras que en Ciencias se registra la presencia más baja en términos relativos, con poco más del 28 por ciento de las cátedras a cargo de mujeres.

Para el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, David Díez, la Usal va por delante de otros ámbitos en cuanto a la presencia de mujeres en la estructura laboral. “Se las tiene más en cuenta, están más integradas y respetadas. Esto responde a un cambio social, pero también a las políticas de género que se impulsan desde dentro. Aspectos como la incorporación de doctoras honoris causa y actividades como las organizadas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia contribuyen a ello”, apostilló.