SALAMANCA - EDUCACIÓN
Lunes, 5 de Mayo de 2025

Usal e Incibe promueven en Salamanca la Semana de la Ciberseguridad con más de medio centenar de especialistas en tecnologías

ICAL - La ciudad acoge del 5 al 8 de mayo un programa repleto de actividades gratuitas en torno a los retos del presente y futuro digital

La Semana de la Ciberseguridad, evento gratuito promovido por la Cátedra CyberChain, coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe),junto a la Universidad de Salamanca, reunirá a lo largo de cuatro días a más de 50 ponentes, especialistas en ciberseguridad, blockchain, IA y otras tecnologías en Salamanca.

Así, la ciudad acoge un programa repleto de actividades gratuitas en torno a los retos del presente y futuro digital. Durante estos cuatro días expertos, empresas de gran prestigio, como Deloitte, Axpe Consulting, CSA, Cidaut, AI Business, freeDôm Ingeniería, así como representantes de las universidades de León y Extremadura participarán en mesas redondas y debates sobre inteligencia artificial, defensa ante amenazas, legalidad tecnológica y blockchain.

Dentro de la Semana de la Ciberseguridad, el evento principal será el Summit CyberChain, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Salón de Actos del Colegio Arzobispo Fonseca. Este encuentro abordará el impacto de la ciberseguridad en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o el blockchain, con ponencias, mesas redondas y espacios de networking pensados para fomentar el diálogo entre academia, empresa y administración.

Durante la tarde del 7 de mayo, la Sala de Presentaciones del Edificio Multiusos I+D+i acogerá una sesión especial sobre las bases legales que deben ser tenidas en cuenta para el desarrollo tecnológico en el marco de la ciberseguridad.

La Semana de la Ciberseguridad cerrará el jueves 8 de mayo con la celebración del Hackathon ‘Ciberdefensa e inteligencia de amenazas’, en este caso, en el Aula 11.3 Edificio Multiusos I+D+i, una jornada en la que equipos multidisciplinares trabajarán en retos prácticos como la creación de modelos predictivos, plataformas de análisis semántico o soluciones de defensa colaborativa basadas en IA.