Viernes, 23 de Mayo de 2025
La Usal crea la cátedra ‘Fundación Tatiana’ para conmemorar el V Centenario de la Escuela de Salamanca
La Universidad de Salamanca creó la cátedra institucional ‘Fundación Tatiana’ para conmemorar el V Centenario de la Escuela de Salamanca, cuya primera actividad fue la conferencia impartida por el premio Príncipe de Asturias, el profesor de Harvard Michael Sandel, el pasado 6 de mayo en el Paraninfo de las Escuelas Mayores.
La ponencia inauguró el ciclo de conferencias titulado ‘Haciendo Escuela (de Salamanca)’ que contará con especialistas internacionales de distintos ámbitos que abarcarán temas relacionados con la Escuela de Salamanca, como igualdad, justicia, economía, derecho internacional, derechos humanos, etcétera.
A la rueda de prensa de presentación de la cátedra acudió el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el presidente de la Fundación Tatiana, Teodoro Sánchez-Ávila; el director académico y de Relaciones Institucionales de la Fundación Tatiana, Álvaro Matud; y la directora de la cátedra, María Martín Gómez.
Corchado subrayó que “la creación de cátedras institucionales es un modo de traspasar los intereses académicos a la sociedad en general”. En este sentido, recordó que “la Universidad de Salamanca y la Fundación Tatiana venían trabajando conjuntamente con diversos programas de colaboración”. “Se ha creado un programa potente de mecenazgo y patrocinio con el compromiso de fomentar la colaboración entre el ámbito académico y el sector externo público-privado”, apostilló.
La directora de la Cátedra, María Martín Gómez, avanzó que tras la ponencia del profesor y Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2018, Michael Sandel, el programa continuará en el segundo cuatrimestre de este 2025 con la conferencia de Araceli Mangas, profesora y doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.
“El plan de trabajo para el 2026 tiene como objetivo desarrollar y diseñar actividades que celebren el V Centenario de la Fundación de la Escuela de Salamanca (1526-2026). En ese sentido se propone la organización de un Congreso Internacional sobre la Escuela de Salamanca en febrero de 2026, la publicación de un libro que recoja los resultados de dicho Congreso, mantener el Ciclo de Conferencias, y respaldar y apoyar cualquier iniciativa que se proponga para difundir y dar a conocer el pensamiento de la Escuela de Salamanca”, resumió.
Por su parte, el presidente de la Fundación Tatiana, Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez, recordó que el objetivo de esta vinculación con la Universidad de Salamanca tiene que ver con su misión de compromiso con la ciencia y la juventud”. “Apoyamos la investigación científica para impactar positivamente en nuestra sociedad”, señaló.
Finalmente, Álvaro Matud, director académico y de Relaciones Institucionales de la Fundación Tatiana, añadió que la finalidad de esta colaboración será “difundir internacionalmente el proyecto de la Escuela de Salamanca e impulsarlo”. Los miembros pertenecientes a la cátedra son los profesores de la Universidad de Salamanca Ana María Carabias, Roberto Albares, Paz Pando, David Jiménez, Jorge Valle y la propia María Martín Gómez.