
Viernes, 3 de Marzo de 2023
Pérez Mateos: “Si queremos progresar como país y sociedad, no podemos no hacer investigación, desarrollo e innovación”
El rector de la Universidad de Burgos (UBU), Manuel Pérez Mateos, puso en valor hoy la importancia de la investigación, asegurando que, para “progresar” como país y sociedad, se debe hacer “investigación, desarrollo e innovación”, destacando así que “sacrificar la innovación para ahora en su necesaria financiación es como parar el reloj para ahorrar tiempo”. Así lo afirmó en su discurso durante la celebración de la Fiesta de la Universidad de Burgos y Día del Doctor.
“Si los docentes utilizamos la investigación en nuestra práctica educativa y promovemos la reflexión crítica en nuestra propia actividad y en la de nuestro alumnado, lejos de parar el reloj, avanzaremos hacia un futuro más prometedor”, añadió el rector durante su discurso, en una celebración durante la cual se incorporan al Claustro los nuevos doctores.
En declaraciones previas a los medios de comunicación, el rector Pérez Mateos destacó que la Escuela de Doctorado de la Universidad ha vuelto a “superar el reto de matriculación”, con 422 estudiantes en sus 13 programas de Doctorado. Asimismo, recordó que este curso se ha implantado uno nuevo en Didácticas Específicas y otro interuniversitario en Contabilidad que se encuentra en fase de tramitación.
Estos programas han permitido la defensa de 53 tesis doctorales en 2022, 18 de ellas con mención internacional, una de doctorado industrial y tres en cotutela con Francia, Portugal e Italia. En este punto, aprovechó para solicitar a los investigadores su colaboración en el “impulso de doctorados industriales”, utilizando más la “figura del doctorado industrial”, ya que les permite “estar en contacto con la empresa desde el primer momento”. Se trata de un doctorado que, a pesar de su nombre, puede realizarse no solo en la industria sino también en cualquier otra entidad externa en el contexto de la investigación aplicada”.
Asimismo, destacó que desde la UBU han “promovido” la contratación indefinida de la plantilla investigadora. “Hemos sido pioneros en España en establecer retribuciones mínimas en los contratos de investigación, que se incrementan progresivamente en base a la experiencia y la producción acreditada”.
Durante su discurso, el rector valoró que la Universidad burgalesa está siendo capaz de consolidar 91 grupos de investigación reconocidos y de mantener a más de 350 personas investigadoras no docentes que no reciben financiación de la Junta. “En los últimos seis años hemos incrementado en un 400 por ciento la captación de financiación para proyectos de investigación, pasando de 4,5 al inicio de nuestra legislatura a 22,7 millones de euros, permitiendo que nuestra institución ocupe un puesto destacado en investigación entre las universidades españolas”, destacó.
Universidad europea
Por otro lado, puso en valor la incorporación de la UBU a la la Regional University Network-European University (RUN-EU), “un hito histórico que determinará el futuro de la UBU”, dijo. “Han pasado tres meses desde nuestra incorporación y ya somos una parte relevante del proyecto de investigación conjunto RUN-EU, que nos está permitiendo añadir nuevos e importantes proyectos europeos a los que ya teníamos, y refuerza nuestro liderazgo regional en esta materia en Castilla y León”, agregó.
Por último, destacó también el Plan de Sostenibilidad del centro que establece para este mes de marzo el ODSafío de sensibilización sobre la huella de carbono que genera su actividad diaria. Y por ello, van a plantar en la Universidad el número de árboles necesarios para compensar la huella de carbono que generen los desplazamientos de la comunidad universitaria durante este mes. Una huella que haremos pública y calcularemos en base a encuestas a toda la comunidad universitaria.
Fiesta de la Universidad y Día del Doctor
El Aula Magna del Hospital del Rey acogió hoy la celebración de la Fiesta de la Universidad y Día del Doctor, un evento durante el cual se celebra la incorporación al Claustro de los nuevos doctores, que defendieron sus investigaciones en las diferentes ramas del conocimiento Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Arte y Humanidades, y cuyo esfuerzo fue reconocido mediante este homenaje de la Universidad. Además, tuvo lugar la entrega de los premios extraordinarios de doctorado. El acto, contó con la asistencia del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán.