
Martes, 14 de Marzo de 2023
Paloma Biglino : “La estrategia populista está impregnando a todos los partidos. Nunca había existido tanta polarizacion"
La Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Paloma Biglino, aseguró hoy en Burgos que la “estrategia populista está impregnando a todos los partidos”, y agregó que en España “nunca se ha vivido un momento de tanta polarización y enfrentamiento como el actual”. Así lo indicó durante su intervención en el seminario de la Cátedra Monarquía Parlamentaria, que se celebró en la Universidad de Burgos (UBU), donde habló acerca de ‘Monarquía, el parlamentarismo y la independencia judicial del poder judicial en épocas de populismo’.
En este sentido, explicó a los asistentes que los populismos “no son una ideología, sino una estrategia con mecanismos de carácter horizontal para poner en crisis las instituciones que existen en un momento determinado, y si se tercia, alcanzar el poder”.
La Catedrática afirmó así que la estrategia de los populismos, tanto en lugares donde gobiernan partidos cercanos a la izquierda como partidos cercanos a la derecha, cuentan con unas “características comunes”. “El eje es encontrar argumentos de carácter horizontal, fomentar la distancia en todo sistema democrático que separe a los representados de los representantes”.
“El estado constitucional está diseñado para frenar el autoritarismo”, explicó durante su ponencia, destacando la importancia de la Monarquía, el parlamentarismo y la independencia judicial y el papel que pueden jugar para “retrasar el avance del populismo”. De esta forma, argumentó durante su intervención el papel que juegan estos tres rasgos y “suponer un freno” para los popularismos, aunque recordó que “están en entredicho”, en España y en otros países.
Con respecto a la Monarquía, recordó que el papel de la corona no es el mismo ahora que en el siglo XIX, cuando era el “centro del sistema político”, sino que ahora “es una figura de naturaleza simbólica, que está al margen y por encima del juego entre partidos políticos”. Sin embargo, recordó que en España ha habido dos “actuaciones de carácter extraordinario” donde el rey intervino para defender el orden constitucional. Una se vivió en 1981 con el intento de golpe de Estado de Antonio Tejero, y una segunda más reciente, en 2017 con el Referéndum de Independencia de Cataluña.
Dos ocasiones “de carácter extraordinario” en las que intervino el rey y que Biglino asegura que abusar de ellos “podría ser malo para la institución”, porque “podría poner en riesgo la neutralidad”, un elemento “imprescindible de un jefe de Estado en un sistema monárquico”. En relación al parlamentarismo, la ponente indicó que es un “freno” al populismo, pero “no impide radicalmente la llegada de populistas al poder”, recordando lo sucedido en países como Italia con una líder “que se puede calificar de populista” o Hungría que está “afrontando un riesgo claro de populismo”.
“No es tanto que el parlamentarismo impida la posibilidad de que fuerzas populistas triunfen en las elecciones, el juego del parlamentarismo radica en que hace muy difícil que los lideres populistas se afiancen y perpetúen en el poder”, agregó. Por último, se centró en la independencia judicial, al que definió como el “freno más efectivo al populismo”.
Asimismo, destacó también el papel que juega el estado de las autonomías, afirmando que el federalismo, desde sus orígenes, surgió para “asegurar el pluralismo y controlar el poder”. “Que haya diferentes esferas territoriales hace que puedan dominar distintas mayorías y sirva para frenar los abusos de poder que se puedan llevar a cabo desde la otra esfera territorial”.
Por último, defendió que “toda la estructura constitucional está pensada para frenar el autoritarismo. Pese a tener instituciones que nos pueden servir, no cabe bajar la guardia”, y agregó que, en su opinión, el problema recae en el “papel que están desempeñando los partidos políticos y que no está a la altura de las circunstancias”.
“Los partidos tradicionales se están dejando llevar por los extremos, Se está produciendo una tensión que empieza a ser intolerable, y está dificultando el buen funcionamiento de nuestras instituciones , propiciando el avance de los populismo”, afirmó. Por todo esto, hizo un llamamiento a los partidos políticos para que “reflexionen” sobre la estrategia que están llevando a cabo porque lo normal es que ellos sean el “principal antídoto contra el populismo”