VALLADOLID - EDUCACIÓN
Viernes, 9 de Septiembre de 2022

Las ofertas para titulados en FP caen 6,35 puntos y esta formación deja de ser la más requerida para trabajar en la Comunidad

ICAL - Ahora es demandada en el 32,22% de las vacantes, mientras que el 43% demanda formación universitaria

En solo unas semanas está previsto que arranque el nuevo curso 2022/2023 en la mayoría de los centros de Formación Profesional en España. Por segundo año consecutivo, las cifras de empleabilidad de esta formación señalan que es la vía más demandada por las empresas españolas en sus vacantes (el 36,8 por ciento de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de FP), si bien en el caso de Castilla y León la DP las ofertas de empleo que solicitan este tipo de educación se han contraído 6,35 puntos porcentuales interanuales hasta aglutinar ahora el 32,22 por ciento de las vacantes. Esta caída ha provocado la pérdida de su hegemonía como la formación más buscada en las ofertas castellanas y leonesas en favor de la educación universitaria (43 por ciento, 8,09 puntos más).

Así se desprende de un informe de Grupo Adecco e Infoempleo, que recuerda que en 2019, las ofertas de empleo que requerían contar con Formación Profesional crecían más de dos puntos en la autonomía, casi igualándose con las ofertas para titulados universitarios. Un año después, en plena pandemia, la demanda de los graduados en FP volvió a ganar peso en la oferta de empleo de la Comunidad, concretamente 0,4 puntos porcentuales, que fueron suficientes para superar a las titulaciones universitarias y convertirse en la formación más demandada con casi 4de cada 10 vacantes solicitando entonces la FP como requisito (38,6 por ciento).