Rubén Cacho /ICAL - La consejera de Educación, Rocío Lucas, presenta el proyecto ‘Habitable: desarrollo de la excelencia en la Formación Profesional’.
VALLADOLID - EDUCACIÓN
Miércoles, 15 de Marzo de 2023

La Junta reitera que experimentar con la nueva Ebau cuatro años antes no beneficia al sistema educativo

ICAL - Rocío Lucas asegura que Castilla y León está volcada con la prueba que tendrán realizar los alumnos en junio

La consejera de Educación, Rocío Lucas, reiteró hoy en Valladolid que experimentar con la nueva Ebau (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) cuatro años antes no beneficia al sistema educativo, después de que ayer algunas comunidades autónomas participaran en las pruebas piloto. “Los experimentos se deberán hacer cuando haya un modelo más consensuado entre el Ministerio y las autonomías, como por ejemplo que haya una prueba única para todo el territorio nacional”, aseveró.

Con motivo de la presentación del proyecto ‘Habitable: desarrollo de la excelencia en la Formación Profesional’, Lucas apuntó que el sistema educativo de Castilla y León está volcada con la prueba de la Ebau que tendrán realizar sus alumnos en junio. En este sentido, recordó que los exámenes de este curso para ingresar en la universidad son “idénticos” al pasado, por lo que no es necesario experimentar con “nada”. 

Por último, la consejera precisó, según recogió la Agencia Ical, que han sido “muchas” las comunidades, no solo las gobernadas por el Partido Popular, que no han participado en la prueba piloto de la Ebau. 

Preguntada por la adaptación de la LomLOE a la Ebau del curso próximo, que incluirá el aprendizaje por competencias, Rocío Lucas manifestó que el sistema educativo de Castilla y León es “muy serio” y ya evalúa por competencias. “Otra cosa es que la prueba de madurez, que está previsto para dentro de cuatro cursos, ya se verá más adelante en qué queda”, sentenció.

Jornada 35 horas

En cuanto a la implantación de la jornada laboral de 35 horas en el ámbito educativo, la consejera aseguró que, en breve, se convocará una Mesa Sectorial de Educación para abordar esta cuestión. Será entonces cuando se conozca el volumen de profesorado que será necesario contratar. “La Junta ha comprometido que se abordarán todas las contrataciones que sean necesarias. No es la misma realidad ahora con la existente en 2012, cuando se implantó por primera vez la jornada de 35 horas, en el sistema educativo, por que ha variado el número de alumnos. Habrá que analizar, centro por centro y realidad por realidad, y en función de las necesidades de personal docente o laboral”, expuso.