SEGOVIA - EDUCACIÓN
Lunes, 6 de Febrero de 2023

La inteligencia artificial, el intrusismo, el Brexit y superar la crisis, retos para los centros de enseñanza de idiomas

Patricia Martin - Cerca de 300 participantes se darán cita en el congreso nacional en Segovia, el 24 y 25 de febrero

Las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA), la lucha contra el intrusismo, los cambios introducidos por el Brexit en la contratación de británicos y la superación de la crisis provocada por la pandemia se debatirán en Segovia, el 24 y 25 de octubre, por los 300 participantes en el congreso de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), que tendrá lugar en las instalaciones del Hotel Cándido.

El vicepresidente de FECEI, Amlan McDyre, explicó que cuenta con unos 500 socios en toda España, 19 en Castilla y León, con un total de 250.000 alumnos y 7.500 trabajadores. FECEI forma parte del Perte, impulsado por el Gobierno de España, para reactivar el fomento de la Lengua Española, de ahí la presencia en este congreso en Segovia de la comisionada del Gobierno para la Alianza para la Nueva Economía de la Lengua, Cristina Gallach.

McDyre también resaltó el bloque dedicado a la Inteligencia Artificial (IA), con la conferencia de la doctora en Lingüística Teórica y Aplicada, Cristina Aranda. “La IA tiene ya un repercusión positiva en las enseñanzas de idiomas”, remarcó, de hecho se utiliza ya para creación de textos y ejercicios, la corrección de exámenes o establecer criterios de evaluación. En este congreso, se hablará de nuevas aplicaciones.

Además, en el marco de la generosidad lingüística, que se trabaja junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, los centros de FECEI trabaja en la integración de refugiados llegados de Ucrania y de otros países, para una integración más rápida y efectiva en el mundo educativo y laboral, con cursos de español y de otros idiomas, la cesión de espacios para la formación en FP, y reducir así “el trauma social por el desplazamiento forzado”, sostuvo el vicepresidente de FECEI, quien además abogó por el derecho a la educación de las mujeres y niñas afganas.

En este congreso, también se desarrollará una mesa redonda con las principales entidades certificadores internacionales, que dan salida a la demanda que existe en esta certificación de las competencias en idiomas.

Desde FECEI agradecieron la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y especialmente la implicación como anfitrión de la Asociación Castellano Leonesa de Academias de Idiomas (ACLID). Su presidenta, Noni Gilbert, recordó que esta cita nacional surge de la frustrada jornada de formación que iba a tener lugar en Segovia en noviembre de 2020 y no se pudo llevar a cabo por la pandemia.

Un congreso nacional cuyo título no podría ser otro que ‘The new reality’ (la nueva realidad) ya que supondrá una revisión de todos los temas de gestión y docencia de las academias de idiomas, la profesionalización en un sector que todavía está sufriendo las consecuencias de la crisis económica por la pandemia, así como tener que lidiar con el instrusismo y la mala praxis, con profesores no titulados o en condiciones laborales incorrectas.

Gilbert avanzó que los propietarios y directivos de estos centros analizarán y recibirán formación sobre las nuevas obligaciones labores y cómo enfrentarse a la falta de docentes cualificados, por el Brexit. Ya no se puede hablar, al no ser legal, explicó la presidenta de ACLID, de profesores nativos. Para los británicos, al salirse de la UE, ya no es automático el derecho a trabajar aquí como profesores de inglés.

La primera jornada, el viernes 24, tendrá un carácter más interno e institucional. Habrá una reunión del comité directivo de FECEI y posteriormente, una recepción oficial del Ayuntamiento, al comité y los patrocinadores del congreso. Ya por la noche, la entrega de los Premios FECEI Top, a los proyectos de innovación, buenas prácticas y responsabilidad social.

Entre los asistentes también se esperan muchos profesores de inglés y de otros idiomas que tendrá formación sobre estos mismos temas: el uso de la tecnología, los cambios en la enseñanza tras la pandemia, la oportunidad que suponer la Inteligencia Artificial en la enseñanza de idiomas, así como talleres prácticos para tener las herramientas para luego aplicar en el aula. Se incluyen además sesiones de ‘speed networking’, para fomentar la interacción y una sesión de wellness, en una apuestas por el bienestar.

Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, recordó que la llegada de este evento se ha realizado a través de Segovia Convention Bureau, de la Empresa Municipal de Turismo, que quiere incrementar el número de congresos en la ciudad.