Domingo, 15 de Enero de 2023
Los centros podrán sumar horas de lengua extranjera en Infantil, de segundo idioma en quinto y sexto, incorporar chino en Secundaria y lengua de signos
La nueva ley educativa LomLOE, aprobada en enero de 2020 aunque los cambios más significativos llegaron con el inicio del curso 2022-2023 con la aprobación de los currículos de las diferentes etapas, ha supuesto modificaciones con el ejercicio de la autonomía de los centros educativos. Los proyectos de autonomía ya existían, y estaban regulados por una orden de 2016 para que los centros pudieran “personalizar” y “adaptar” la acción educativa al contexto socioeducativo, mejorar los procesos de enseñanza, la inclusión educativa, la convivencia escolar, los aprendizajes de los alumnos y programar una oferta educativa específica, favoreciendo el máximo desarrollo de todo el alumnado. Pero, ahora, la Consejería de Educación se ha visto obligada a modificar algunos apartados de esa orden para adaptarlos a los nuevos currículos vigentes. De esta manera, la autonomía se extiende al segundo ciclo de Infantil, la utilización del gallego como lengua vehicular y la elaboración de materias optativas en Bachillerato pero, sobre todo, permitirá a los centros incrementar el horario del aprendizaje de la lengua extranjera en Infantil, el segundo idioma en quinto y sexto de Primaria, el chino como optativa en Secundaria y la incorporación de las lenguas de signos.