Martes, 17 de Junio de 2025
El catedrático Juan Pedro Bolaños logra una ayuda Advanced Grant para la Usal dotada con 2,5 millones de euros
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca e investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica Juan Pedro Bolaños acaba de lograr la primera ayuda ERC Advanced Grant para la Usal dotada con una financiación de 2,5 millones de euros para el desarrollo de su proyecto ‘NeuroSTARS’, centrado en estudiar cómo el estilo de vida influye en el metabolismo de los astrocitos, con el fin de entender su papel clave en la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, acompañado por el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco, y la vicedirectora del Instituto de Biología Funcional y Genómica, Margarita Díaz, asistió hoy a la rueda de prensa celebrada en el Rectorado en la que el director de la iniciativa de investigación, Juan Pedro Bolaños, informó de los detalles del proyecto.
Juan Pedro Bolaños obtuvo una de las 281 exclusivas ayudas Advanced Grant del prestigioso Consejo Europeo de Investigación del programa Horizonte Europa del total de las 2.534 propuestas presentadas a la convocatoria de 2024, lo que supone una tasa de éxito del 11,4 por ciento. De entre las iniciativas seleccionadas, tan solo 14 son españolas y únicamente cuatro de ellas corresponden a una universidad del país, la única en Castilla y León.
Un logro científico por el que Juan Pedro Bolaños se siente “profundamente satisfecho y honrado”, ya que este reconocimiento es el “fruto del trabajo sostenido desarrollado durante muchos años en la Universidad de Salamanca, tanto en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular como, desde hace más de una década, en el IBFG”, explicó.
Por otra parte, el proyecto también marca un hito para la Universidad de Salamanca, ya que por vez primera se consigue desde la Usal un aERC Advanced Grant. Un éxito que el científico espera “sirva de motivación para que otros investigadores e investigadoras excelentes de esta Universidad se animen a aspirar a estas prestigiosas ayudas”. “Cuantos más proyectos ERC se consigan desde los departamentos e institutos de la Usal, mayor será el efecto sinérgico, ya que se consolidará la masa crítica necesaria para atraer talento científico, se reforzará la calidad investigadora y se elevará la visibilidad de nuestra institución en el ámbito europeo”, subrayó.
“El proyecto propone demostrar cómo nuestro estilo de vida, en concreto la actividad física y la dieta, influye directamente en el cerebro y puede ser la clave para prevenir el deterioro de la memoria asociado al envejecimiento”, apuntó. Para alcanzar estos objetivos, Bolaños y su equipo de investigación combinarán desde su laboratorio del IBFG aproximaciones experimentales como estudios metabólicos, análisis de marcadores de actividad cerebral y un riguroso protocolo de evaluación cognitiva.
“Si lo confirmamos, las implicaciones serían muy significativas, ya que podríamos desarrollar pautas específicas de prevención temprana, desde estrategias de medicina personalizada hasta campañas de salud pública a nivel comunitario”, remarcó. Por otra parte, los resultados del proyecto podrían revolucionar la comprensión del papel del metabolismo cerebral en la cognición, “desafiando la visión tradicional que muestra a las células gliales como meros soportes de energía para la actividad neuronal”.
Financiación y participantes
El proyecto ‘NeuroSTARS’ cuenta con una dotación económica de 2,5 millones de euros a desarrollar a lo largo de cinco años y estará liderado por el grupo de investigación de Juan Pedro Bolaños, quien asumirá la dirección científica y ejecutiva. El equipo estará compuesto por sus miembros actuales, a los que se incorporarán nuevos investigadores pre y postdoctorales con el fin de garantizar un despliegue eficaz y el cumplimiento puntual de los objetivos. El proyecto se desarrollará íntegramente en la Universidad de Salamanca, específicamente, en el IBFG.
Aunque la ejecución de ‘NeuroSTARS’ estará centralizada bajo la responsabilidad del catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, se contemplan posibles colaboraciones puntuales, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de abordar aspectos metodológicos concretos y acelerar el avance científico. Unas “alianzas estratégicas” con las que se espera reforzar la viabilidad del proyecto y promover un “entorno de intercambio” que enriquezca los resultados y amplíe el alcance investigador de la iniciativa de la Usal.