
Lunes, 20 de Noviembre de 2023
Un 35,6% de los castellanos y leoneses de entre 18 y 64 años cuenta con FP superior o grados universitarios, dos puntos más que en 2016
Un 35,6 por ciento de los castellanos y leoneses de entre 18 y 64 años cuenta con estudios de Formación Profesional (FP) superior, grados universitarios o másteres en la especialidad de Ciencias de la Salud y Doctorado, un punto menos que en 2016, cuando se quedó en el 36,3 por ciento. Se trata, en conjunto, de 554.000 personas de un total de 1,56 millones que en la Comunidad tienen esa edad.
Según la Encuesta sobre la participación de la población adulta en las actividades de aprendizaje, que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), frente al descenso de este tipo de personas con altos estudios en Castilla y León, en España el porcentaje de personas con esos niveles de estudios fue del 38,1 por ciento de un total de 29,1 millones de habitantes en el año 2022, tres puntos más que en 2016 (35,2 por ciento).
En todo caso, si se desgrana este tipo de estudios, se constata que cae el porcentaje de aquellos que han cursado FP Superior, del 10,4 al 10,1 por ciento de la población; y los que tienen licenciaturas, cuyo peso en el global pasa del 9,5 al 8,1 por ciento. Pero crece entre los que cuentan con diplomaturas, del 10,8 al 11 por ciento de la población entre 18 y 64 años, y entre aquellos que han desarrollado másteres en la especialidad de Ciencias de la Salud y Doctorado, que se han elevado del 5,6 al 6,4 por ciento.
Igualmente, en la Comunidad, la mayor parte de los ciudadanos, con un 33,4 por ciento (520.000 personas), cuenta con la primera etapa de Educación Secundaria, seis décimas menos que en la anterior encuesta, de 2016. Un 16,6 por ciento dispone de Bachillerato y similares (260.000 personas) y un 11,8 por ciento, con enseñanzas de orientación profesional, con 183.00 habitantes, único segmente de Secundaria que crece en porcentaje, concretamente en casi tres puntos respecto a seis años antes.
Por último, baja la población que tiene solo Educación Primaria o inferior, al pasar del 2,9 al 2,7 por ciento, algo achacable al lógico fallecimiento de los más mayores, que por diversas razones no tuvieron acceso a estudios superiores durante la parte central del siglo pasado.
Además, en la Comunidad se registró 1,01 millón de personas de entre 18 y 69 años que han realizado actividades de educación formal y no formal y quisieron participar en alguna otra, pero se han visto afectadas por la Covid-19, una cifra que supone dos de cada tres personas en esa franja de edad. En España, la cifra alcanza los 22 millones de habitantes, el 75 por ciento.